DOLAR
$928,45
UF
$39.643,59
S&P 500
6.849,09
FTSE 100
9.720,51
SP IPSA
10.128,83
Bovespa
159.193,00
Dólar US
$928,45
Euro
$1.077,34
Real Bras.
$174,09
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,23
Petr. Brent
62,32 US$/b
Petr. WTI
58,48 US$/b
Cobre
5,28 US$/lb
Oro
4.255,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAnte el Consejo para la Transparencia, el gobierno rechazó entregar memorias de la cooperativa.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 9 de noviembre de 2018 a las 04:00 hrs.
La firma de alimentos Watt’s emprendió una nueva cruzada en contra de Colún, cooperativa productora de lácteos contra la que ha disparado en más de una ocasión, acusando a algunos de sus socios de utilizar esa figura para no pagar impuestos.
Esta vez, la firma está pidiendo que se conozca la memoria anual de Colún, con objeto de transparentar quiénes son las 50 familias que tienen una participación mayoritaria en las utilidades de la cooperativa, las que anualmente bordearían los US$ 80 millones.
Esto, porque según explicaron en Watt’s ese grupo de propietarios equivale al 7% de los miembros de Colún, pero al 50% de sus ganancias.
La empresa hizo una solicitud de información pública al Ministerio de Economía para acceder a la memoria de la empresa, pero esto fue negado por la Subsecretaría, con lo que el caso escaló al Consejo para la Transparencia.
Ahí, el gobierno volvió a explicar en un escrito por qué no daba acceso a esta información dado que “la memoria requerida contiene listado de socios y sus cuotas de participación en la cooperativa lo que, calculado con reparto de resultados, la forma de distribuir el resultado, los retiros e intereses pagados sobre el capital, podría determinar lo que le corresponde a cada socio”.
En Watt’s calificaron de un “escándalo” la respuesta de la autoridad, pues consideran que esta memoria es información pública y, por lo tanto, corresponde a un “ocultamiento de información que debiese ser pública a todos los chilenos”.
“Es indignante que se argumente justamente con motivaciones que van en contra de la transparencia de información que debiera ser conocida por todos los chilenos que financiamos los beneficios de esta cooperativa al eximirla de impuestos”, dijo Watt’s, la que espera tener mejor suerte en el Consejo para la Transparencia.
“No estamos en contra de las cooperativas y del apoyo a los agricultores pequeños, sino que rechazamos el aprovechamiento que algunos hacen de ellas y sus beneficios”, recalcaron en la firma ligada a la familia Larraín.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
“El propósito es asegurar la formación de estudiantes de pre y postgrado y técnicos en salud en entornos clínicos de alta complejidad, el desarrollo de proyectos de investigación y transferencia tecnológica con impacto en la práctica clínica", detalló la entidad.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.