Telecom/Tecnología
DOLAR
$959,35
UF
$39.280,76
S&P 500
6.466,91
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$959,35
Euro
$1.124,12
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,92
Petr. Brent
67,73 US$/b
Petr. WTI
63,66 US$/b
Cobre
4,46 US$/lb
Oro
3.418,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 7 de junio de 2017 a las 04:00 hrs.
Un proyecto sin precedentes es el que está tomando forma. La semana pasada la empresa china Huawei presentó el proyecto de prefactibilidad de la fibra óptica que conectará al país asiático con Chile, estableciendo una nueva red de datos pero ahora en el pacífico sur. El cable Transpacífico ya es un acuerdo entre ambos países, por lo que su primera evaluación arrojó tres posibles rutas que conectarán Shanghai con Valparaíso o Punta Arenas, aprovechando también la fibra óptica austral que está actualmente en licitación. Se espera que la inversión de este cable que va entre los 20 mil kilómetros o 24 kilómetros, según la ruta adoptada, podría llegar a una inversión de hasta US$ 650 millones.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.