Telecom/Tecnología
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 23 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
A cinco meses de haber sido adjudicados los tres bloques de espectro en la banda de 700 MHz a las operadoras Entel, Movistar y Claro, ayer el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones (MTT) habría notificado a las partes respecto de su rechazo a las oposiciones presentadas contra la licitación. En lo sustancial, la autoridad desestimó categóricamente los reclamos realizados por las firmas DTI, Telestar, Netline y por la agrupación de consumidores Conadecus, tras el concurso.
En el caso de DTI que reclamaba que tenía un derecho preferente, la autoridad manifestó que tal derecho no procede pues se extinguió tras una modificación. Luego, en la causa donde se acumularon las oposiciones de Telestar, Conadecus y Netline, el ministerio del ramo desestimó cada una de sus peticiones y reiteró que las asignaciones se realizaron conforme a las bases del concurso y están correctamente ejecutadas. Luego, cuestionó el hecho de que las demandantes no hayan reclamado las bases, pero sí las asignaciones.
Otro de los argumentos de la autoridad fue que el límite de los 60 Mhz por operadora regía sólo para el concurso AWS y que, por lo tanto, tenía sólo un alcance temporal. Asimismo agregó que entenderlo de otra forma sería “petrificar la asignación de espectro, impidiendo artificialmente el desarrollo del mercado”.
Cabe señalar que el pronunciamiento de la autoridad no sería del todo definitivo para continuar con el trámite de Toma de Razón por parte de la Contraloría respecto de los decretos de adjudicación, esto porque las recurrentes podrían acudir a la Corte de Apelaciones para reclamar la decisión de la autoridad administrativa.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.