Telefónica presentó su nueva "Banda Ancha 2.0", que aumentó la
velocidad de subida hasta alcanzar los 550 kbps, para todos sus planes de Banda
Ancha desde 1 Mb. Eso equivale al doble, e incluso el triple, de las
velocidades de subida de su competidor más cercano, afirmó la empresa.
La velocidad de subida define el tiempo que demoran los
usuarios en enviar archivos –como fotos o videos- desde sus computadores hacia
los servidores de Fotolog, Facebook o Youtube.
Por ejemplo, con 550 Kbps, subir a Youtube un video de 15 minutos toma
unos 30 minutos. Con 128 kbps, el tiempo aumenta a varias horas.
Además, Telefónica eliminó las restricciones a los servicios "peer to peer" (P2P), que permiten
compartir datos y archivos directamente desde los computadores de los usuarios.
La información que circula a través de
las redes P2P llega a alcanzar hasta el 60% del tráfico total de la red. Por eso
algunos proveedores de Internet identifican estos paquetes de datos, y los
filtran, demorándolos o deteniéndolos, para así dar prioridad a otros archivos
como las páginas web (html), los e-mail, o las comunicaciones de video o voz,
que los usuarios no están dispuestos a esperar.
Ese filtro de tráfico genera frustración entre los
usuarios, que ven detenidos sus archivos. El problema, sin embargo, se resuelve
invirtiendo en una mayor capacidad de red y ancho de banda internacional, para
así poder transferir todo tipo de archivos, sin restricciones, señaló la compañía.
Por último, Telefónica también amplió la velocidad de
conexión internacional, que depende del ancho de banda contratado con aquellas
compañías que conectan a los proveedores locales con los principales centros de
contenidos en Estados Unidos y Europa.