DOLAR
$958,77
UF
$39.485,65
S&P 500
6.643,70
FTSE 100
9.284,83
SP IPSA
9.023,05
Bovespa
145.447,00
Dólar US
$958,77
Euro
$1.124,00
Real Bras.
$179,22
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$134,46
Petr. Brent
68,66 US$/b
Petr. WTI
65,10 US$/b
Cobre
4,80 US$/lb
Oro
3.810,82 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Juan Manuel Villagrán S.
Publicado: Miércoles 3 de junio de 2015 a las 05:30 hrs.
Ayer por primera vez en casi un mes de huelga y a un día de que los funcionarios de Brinks depusieran sus movilizaciones, la empresa de transportes de valores Prosegur le entregó una oferta a sus trabajadores para que depongan su postura.
"Rechazamos de plano la propuesta de nuestro empleador, que ofrecía un ajuste de sueldos de 1% este año y otro 1% en 2016, además de un préstamo blando de $ 450 mil", dijo Hugo Núñez, vocero del sindicato de la firma de valores de origen español, quien además expresó que "creemos que esta propuesta fue una falta de respeto para los trabajadores".
De todos modos, las partes negociadoras acordaron reunirse nuevamente hoy para tratar de alcanzar un acuerdo.
Se mantienen problemas en efectivo
Ayer los trabajadores de Brinks volvieron a sus funciones normales, pero eso no se hizo notar mucho, pese a que la empresa tiene alrededor de un 40% de participación de mercado de los transportes y reposición de efectivo en cajeros y sucursales, es decir la misma porción de mercado que tiene Prosegur. De acuerdo con lo reportado por los bancos a la SBIF, al inicio de la jornada de ayer del total de cajeros automáticos ubicados fuera de las sucursales en el país, un 16% se encontraba fuera de servicio por motivo de la huelga. El lunes el efecto llegaba al 16,5%. Los bancos atribuyen la situación a falta de efectivo y fallas técnicas.
La disponibilidad de cajeros automáticos fuera de sucursales en regiones se mantiene dispar. Según el reporte de los bancos, las zonas más afectadas son Aysén (100% de falta de efectivo), Coquimbo (25,3%) y Antofagasta (35,3%). En la Región Metropolitana los cajeros fuera de sucursal que no están operativos alcanzan al 16,1%.
La SBIF indicó que "si bien los trabajadores de Brinks lograron acuerdo con la empresa y depusieron la movilización, la Superintendencia sigue coordinando medidas con los bancos a fin de atenuar el efecto de la huelga sobre los usuarios".
Para prevenir los efectos sobre los usuarios del sistema, el regulador solicitó a los bancos el 23 de abril información acerca de sus planes de mitigación para enfrentar esta contingencia, los que fueron remitidos el 28 de abril.
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
El economista planteó dudas sobre la ampliación del estudio de empleo incluido en el IPOM, señalando que se trata de un informe disponible desde diciembre de 2024 y que su difusión ahora podría responder a otros intereses.
En Estado Nacional de TVN, el ministro destacó la gestión del titular del Minvu y adelantó que será una de las carteras con mayores incrementos de gasto en el presupuesto que se anunciará esta semana.
Las startups acusan que hay un mercado inmaduro y pocas empresas listadas, pero coinciden en que los institucionales podrían darle el impulso que necesita.
Tras anunciar la venta de su filial chilena, la estadounidense enfrentó una seguidilla de tropiezos que redujo en 40% su valor bursátil y derivó en la salida del principal ejecutivo a cargo de la operación.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.