Después de cuatro años, uno de los dos grandes acreedores que ingresó a la propiedad de Latam bajo el amparo del Chapter 11, Strategic Value Partners (SVP), ha decidido salir de la compañía. La firma vendió su 5% restante en la aerolínea durante la quinta venta secundaria de acciones que se llevó a cabo esta semana, marcando el fin de su presencia en el negocio.
Con este hito, solo queda un gran acreedor: Sixth Street Partners Management Company (SSP), que aún mantiene el 16,5% de las acciones. Todos los ojos del mercado están ahora puestos en el próximo 8 de octubre, fecha en la que SSP finaliza su período de bloqueo de venta de acciones (lock-up period) de 30 días, aunque con ciertas exenciones que podrían extender el plazo.
"Sería razonable esperar que eventualmente los exacreedores vendan la totalidad de su participación en la compañía", afirmó el analista senior de Bice Inversiones, Ewald Stark.
Mientras Delta y Qatar mantienen un 10% de las acciones cada uno y el Grupo Cueto un 5%, la pregunta que queda abierta es quién ha comprado el porcentaje de la propiedad que han ido dejando atrás los exacreedores.

Vuelven las AFP
Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) han jugado históricamente un papel relevante en la propiedad de la aerolínea. En 2018, estos fondos poseían un 22,7% de la aerolínea, un porcentaje que cayó drásticamente a apenas un 1,08% en 2022. Sin embargo, desde el mercado apuntan a un resurgimiento de las AFP como actores clave en la propiedad de la firma.
De hecho, según datos de la Superintendencia de Pensiones, a finales de agosto las AFP ya poseían un 14,95% de las acciones de Latam, frente al 11,99% que tenían en junio de este año.
Este incremento no es casualidad. Un informe de flujos de AFP de BICE Inversiones, correspondiente a agosto, reveló que la principal compra del mes en acciones chilenas fue precisamente Latam, con una inversión de US$ 475,2 millones en el marco de las ventas secundarias de los antiguos acreedores. De esta forma, los fondos de pensiones han acumulado ya cerca de US$ 1.988 millones en inversiones netas en acciones locales de Latam.
“Con este porcentaje de acciones las AFP ya pueden volver al directorio con un representante”, reconoció el socio de Spencer Stuart, Pepe Barroilhet.
El control
El directorio de Latam actualmente está compuesto por nueve miembros: Ignacio Cueto, Enrique Cueto, Frederico Curado, Antonio Gil, Sonia Villalobos y Alexander Wilcox, junto con tres representantes de los acreedores. Bornah Moghbel y Michael Neruda por Sixth Street Partners, mientras que Álvaro Fabián lo hace por Strategic Value Partners.
Fabián se unió al directorio recientemente a finales de junio, en reemplazo de William de Wulf. Según fuentes del mercado no es de extrañar que salga pronto del directorio, sin embargo, según informó la compañía a la CMF hace dos meses, el director debería ejercer este cargo hasta la fecha de la próxima junta ordinaria de accionistas de la sociedad, a celebrarse el primer cuatrimestre de 2026, día en el que se deberá renovar el directorio en su totalidad.
Para esa fecha se espera que también entre el representante de las AFP.
Apetito por Latam
Con este último giro, Latam sigue consolidándose como una empresa sin un controlador claro, un fenómeno común entre las grandes compañías estadounidenses.
En el caso de la firma aérea, los accionistas importantes aportan la experiencia operativa, mientras que el resto de los inversores confían en la gestión de la firma. En la práctica, aunque no existe un controlador formal, los acreedores confiaban las decisiones de administración en los operadores: Delta, Qatar y los Cueto.
En este escenario no se descarta que grandes gestoras de fondos puedan entrar con más fuerza a la propiedad como lo han hecho históricamente en otras empresas de esa envergadura.
BlackRock, por ejemplo, la mayor gestora de fondos del mundo administra más de US$ 2.000 millones en la bolsa local, posicionándose entre los principales accionistas de las mayores compañías del país. Destaca su participación en SQM (4,43%), Enel Chile (3,18%), Concha y Toro (2,88%), Parque Arauco (2,63%). Mientras que en Latam mantiene un 1,74%.
Otros actores que mantienen posiciones relevantes en empresas locales son Vanguard, Fidelity, State Street y Norges Bank.
El posible incremento de las gestoras de fondos en la propiedad estaría alineado con el anuncio de ayer viernes por parte del operador de índices FTSE que anunció un aumento de la ponderación de la aerolínea. 