Ex dueños de Banco del Desarrollo ponen a la venta Universidad de Viña del Mar
Con los recursos de la operación el grupo Norte Sur fortalecería sus negocios de colegios y de salud.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 29 de julio de 2009 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
La educación superior no sabe de crisis. Con ingresos constantes y
proyectos a largo plazo, este negocio se ha vuelto atractivo para
diversos operadores, quienes ven en él, una apuesta a futuro, en
especial en el negocio inmobiliario ligado a estas instituciones.
Tras
los cambios societarios experimentados en Uniacc, la Universidad Santo
Tomás y los que se vienen en la UCINF, esta lista pasará a engrosarse
con la Universidad de Viña del Mar (UVM), cuyos controladores, la
sociedad de Inversiones Norte Sur, estarían a punto de enajenar.
Trascendió
que el proceso de venta de la casa de estudios -en cuya propiedad
participan los ex dueños del Banco del Desarrollo con el 50% de las
acciones- creada en 1988 y en funcionamiento desde inicios de los
noventa, se encuentra en etapa final y que podría darse por cerrado en
un par de semanas.
Cercanos a la negociación dijeron que entre
los interesados en adquirir los activos de la UVM figura Laureate
International, conglomerado estadounidense dueño de la Universidad
Andrés Bello y también de Las Américas. Sin embargo, otras fuentes
señalaron que podrían existir varias ofertas sobre la mesa.
Agregaron que luego que los accionistas de Norte Sur
-donde
figuran Vicente Caruz, Sergio Molina y Maximiliano Pérez, entre otros-,
comunicaron al resto de los socios de la universidad la decisión de
vender, estos últimos también decidieron sumarse al proceso. Así, un
100% de los títulos de la UVM se puso en venta.
En la casa de estudios, en tanto, no quisieron referirse al proceso de enajenación en curso.
Los planes de Norte Sur
La
decisión de vender la Universidad de Viña del Mar, por parte del
holding liderado por Vicente Caruz, responde a los nuevos rumbos que
quiere tomar este grupo empresarial.
Tras la enajenación de 40%
del Banco del Desarrollo en 2007 al Scotiabank, transacción por la cual
el grupo recibió US$ 430 millones, Norte Sur inició un proceso de
estudio de sus negocios para tomar nuevas oportunidades.
Entre estas, dos áreas resultaron fundamentales para el holding: el negocio de la salud y la educación primaria y secundaria.
Es
en este último segmento fijaron ambiciosos planes. Según un cercano a
Norte Sur, la firma tiene en carpeta la compra de al menos 15 colegios
para integrarlos a su red educacional, la que se compone actualmente de
siete colegios subvencionados –la mayoría presentes en la V Región- y
el Instituto Tecnológico de Chile.
En salud, en tanto, tras
adquirir en diciembre el 82,5% de Sonorad (centro de exámenes médicos),
la meta es crecer en este negocio a través de la compra de una clínica,
lo cual podría materializarse con los recursos que aporte la venta de
la Universidad de Viña del Mar. Aunque, como aseguran en el holding, la
adquisición de un recinto hospitalario es un proyecto a largo plazo y
que está aún en etapa de estudio.
El “core business”
Si
bien estos últimos negocios no caracterizan los rubros en los que
tradicionalmente ha participado el grupo, al interior del conglomerado
ya definieron que estos rubros serán parte importante del plan de
crecimiento de los próximos años.
Sin embargo, la estampa financiera de Norte Sur sigue estando en carpeta para los nuevos aires del holding.
Últimamente
el conglomerado consiguió el control de Incofin, compañía de factoring
y leasing, Incosys (factoring electrónico) y de Solvencia, el tercer
operador en cobranzas del país.
Durante los próximos años
piensan explorar –de acuerdo a fuentes del grupo-, un negocio de
cooperativas en Perú y la búsqueda de vehículos de ingreso para el
mercado de las Cajas de Compensación en Brasil y Uruguay.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Arjuna Costa, cofundador y managing partner de Flourish Ventures: “Chile, Argentina y, en cierta medida, Uruguay tienen algunos de los mejores emprendedores del mundo”
El ejecutivo dijo que están explorando potenciales casos de éxito locales para invertir, pero advirtió que el principal desafío de las firmas es escalar fuera del país.

Cámara de la Construcción se lanza contra proyecto de Presupuesto 2026 y advierte que el MOP casi no tendrá recursos para nuevas licitaciones
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.

Colmed Santiago alerta que hospitales volvieron a quedarse sin recursos en octubre y pide sincerar presupuesto para 2026
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.