Goldman dice que Hong Kong estará entre bolsas de mejor desempeño de Asia en 2014
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 8 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por Jeanny Yu
Los inversionistas que vendieron acciones de Hong Kong y China en junio deberían considerar comprar de nuevo, ya el resistente crecimiento de las ganancias convertiría a la bolsa local en una de las de mejor rendimiento en la región Asia Pacífico el próximo año, según estimó Goldman Sachs.
Se espera que el índice Hang Seng registre un avance del 12% alcanzando los 25.500 puntos dentro de un año, afirmó el estratega de Goldman Sachs, Kinger Lau. Esto convertiría al índice en el segundo de mejor desempeño en Asia Pacífico después de Singapur. Las firmas de China serían las que lideren el crecimiento, en particular las compañías de seguros cuyas acciones se espera que presenten ganancias de un 22% sobre el nivel actual, según mencionó Lau.
Pero el panorama no es todo color de rosa, con las acciones de Hong Kong enfrentando dos obstáculos macroeconómicos que plantean riesgos, dijo Lau.
Por una parte, la ciudad, cuya moneda está vinculada al dólar estadounidense, está expuesta a las alzas en las tasas de interés en EEUU, que comenzaría a disminuir su programa de compra de bonos el próximo año.
Eso podría provocar una caída de las acciones inmobiliarias, un sector que se espera contribuya con un 31% al crecimiento de las ganancias del MSCI de Hong Kong el próximo año, declaró Goldman.
Los inversionistas que vendieron acciones de Hong Kong y China en junio deberían considerar comprar de nuevo, ya el resistente crecimiento de las ganancias convertiría a la bolsa local en una de las de mejor rendimiento en la región Asia Pacífico el próximo año, según estimó Goldman Sachs.
Se espera que el índice Hang Seng registre un avance del 12% alcanzando los 25.500 puntos dentro de un año, afirmó el estratega de Goldman Sachs, Kinger Lau. Esto convertiría al índice en el segundo de mejor desempeño en Asia Pacífico después de Singapur. Las firmas de China serían las que lideren el crecimiento, en particular las compañías de seguros cuyas acciones se espera que presenten ganancias de un 22% sobre el nivel actual, según mencionó Lau.
Pero el panorama no es todo color de rosa, con las acciones de Hong Kong enfrentando dos obstáculos macroeconómicos que plantean riesgos, dijo Lau.
Por una parte, la ciudad, cuya moneda está vinculada al dólar estadounidense, está expuesta a las alzas en las tasas de interés en EEUU, que comenzaría a disminuir su programa de compra de bonos el próximo año.
Eso podría provocar una caída de las acciones inmobiliarias, un sector que se espera contribuya con un 31% al crecimiento de las ganancias del MSCI de Hong Kong el próximo año, declaró Goldman.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Laboral & Personas
Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.