Goldman dice que Hong Kong estará entre bolsas de mejor desempeño de Asia en 2014
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 8 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por Jeanny Yu
Los inversionistas que vendieron acciones de Hong Kong y China en junio deberían considerar comprar de nuevo, ya el resistente crecimiento de las ganancias convertiría a la bolsa local en una de las de mejor rendimiento en la región Asia Pacífico el próximo año, según estimó Goldman Sachs.
Se espera que el índice Hang Seng registre un avance del 12% alcanzando los 25.500 puntos dentro de un año, afirmó el estratega de Goldman Sachs, Kinger Lau. Esto convertiría al índice en el segundo de mejor desempeño en Asia Pacífico después de Singapur. Las firmas de China serían las que lideren el crecimiento, en particular las compañías de seguros cuyas acciones se espera que presenten ganancias de un 22% sobre el nivel actual, según mencionó Lau.
Pero el panorama no es todo color de rosa, con las acciones de Hong Kong enfrentando dos obstáculos macroeconómicos que plantean riesgos, dijo Lau.
Por una parte, la ciudad, cuya moneda está vinculada al dólar estadounidense, está expuesta a las alzas en las tasas de interés en EEUU, que comenzaría a disminuir su programa de compra de bonos el próximo año.
Eso podría provocar una caída de las acciones inmobiliarias, un sector que se espera contribuya con un 31% al crecimiento de las ganancias del MSCI de Hong Kong el próximo año, declaró Goldman.
Los inversionistas que vendieron acciones de Hong Kong y China en junio deberían considerar comprar de nuevo, ya el resistente crecimiento de las ganancias convertiría a la bolsa local en una de las de mejor rendimiento en la región Asia Pacífico el próximo año, según estimó Goldman Sachs.
Se espera que el índice Hang Seng registre un avance del 12% alcanzando los 25.500 puntos dentro de un año, afirmó el estratega de Goldman Sachs, Kinger Lau. Esto convertiría al índice en el segundo de mejor desempeño en Asia Pacífico después de Singapur. Las firmas de China serían las que lideren el crecimiento, en particular las compañías de seguros cuyas acciones se espera que presenten ganancias de un 22% sobre el nivel actual, según mencionó Lau.
Pero el panorama no es todo color de rosa, con las acciones de Hong Kong enfrentando dos obstáculos macroeconómicos que plantean riesgos, dijo Lau.
Por una parte, la ciudad, cuya moneda está vinculada al dólar estadounidense, está expuesta a las alzas en las tasas de interés en EEUU, que comenzaría a disminuir su programa de compra de bonos el próximo año.
Eso podría provocar una caída de las acciones inmobiliarias, un sector que se espera contribuya con un 31% al crecimiento de las ganancias del MSCI de Hong Kong el próximo año, declaró Goldman.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Laboral & Personas
Convocatorias y nombramientos en el Estado vía Alta Dirección Pública alcanzan cifras récord
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.