Innovación no sólo es crear, sino que debe aportar al mercado
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 11 de noviembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
En nueve años, BCI ha incrementado 1,65 veces su participación de mercado, y sus utilidades en 4,4 veces. Es el resultado tras más de dos décadas de impulso a la innovación, que el gerente general de la entidad, Lionel Olavarría, consigna como pilar fundamental del desarrollo del banco.
La clave: entender que la innovación no es sólo crear, sino que debe ser un aporte al mercado, capaz de ser adoptada por éste y utilizarla. Y de esto, BCI sabe. En 1982, con las primeras operaciones de cambio de cheque en cualquiera de las sucursales de BCI, inició su apuesta por la generación de procesos que mezclaran ideas, capital y talento. Desde entonces los hitos fueron sucesivos: lanzamiento de TBanc en 1982; ampliación a la tecnología web en 2006, hecho que sirvió de antesala al ingreso a la banca móvil en 2007 y al chequemático que forma parte de su oferta de servicios desde 2008. Avances que han significado un 25% más de eficiencia en los procesos de la entidad. Y no paramos de sumar desafíos, según Olavarría.
Propuesta al Estado
Olavarría también hizo propuestas al Estado para mejorar las bajas cifras de I+D de Chile, basadas en un principio básico: “hay que ser flexible y práctico”, dijo. Desde tal perspectiva, sugiere fomentar alianzas con empresas privadas, universidades, e incubadoras, y dejar claros los roles y la autoridad. Asimismo, potenciar los incentivos tributarios, subsidios, fondos concursables, y becas de investigación, entre otras. Mientras que en cuanto a procesos, llama a mejorar la legislación laboral en relación a importación de profesionales extranjeros.
La clave: entender que la innovación no es sólo crear, sino que debe ser un aporte al mercado, capaz de ser adoptada por éste y utilizarla. Y de esto, BCI sabe. En 1982, con las primeras operaciones de cambio de cheque en cualquiera de las sucursales de BCI, inició su apuesta por la generación de procesos que mezclaran ideas, capital y talento. Desde entonces los hitos fueron sucesivos: lanzamiento de TBanc en 1982; ampliación a la tecnología web en 2006, hecho que sirvió de antesala al ingreso a la banca móvil en 2007 y al chequemático que forma parte de su oferta de servicios desde 2008. Avances que han significado un 25% más de eficiencia en los procesos de la entidad. Y no paramos de sumar desafíos, según Olavarría.
Propuesta al Estado
Olavarría también hizo propuestas al Estado para mejorar las bajas cifras de I+D de Chile, basadas en un principio básico: “hay que ser flexible y práctico”, dijo. Desde tal perspectiva, sugiere fomentar alianzas con empresas privadas, universidades, e incubadoras, y dejar claros los roles y la autoridad. Asimismo, potenciar los incentivos tributarios, subsidios, fondos concursables, y becas de investigación, entre otras. Mientras que en cuanto a procesos, llama a mejorar la legislación laboral en relación a importación de profesionales extranjeros.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Laboral & Personas
Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo: “A propósito del informe (del Banco Central) he conversado con muchísimos economistas y nos han planteado observaciones legítimas”
El secretario de Estado profundiza en la discusión que generó el análisis laboral del Banco Central en su último IPoM. Valora el informe, pero apunta a mirar otros factores. “Esperamos que los economistas vayan haciendo más investigaciones”, dice.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.