DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos sondeos muestran una ventaja del bloque gobernante.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 23 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, comenzó ayer una campaña electoral para la cámara alta con la promesa de impulsar la economía, mientras los sondeos muestran una ventaja de su bloque gobernante, pese a las dudas sobre su receta de crecimiento y la iniciativa de revisar la Constitución.
La coalición de Abe no corre peligro de perder poder en la elección, pero necesita una sólida victoria para mantener a los legisladores de su Partido Liberal Democrático (PLD) alineados y tal vez para seguir otros tres años después de que su período como presidente del partido venza en 2018.
Abe está considerando la elección del 10 de julio de la mitad de las escaños en la cámara de 242 miembros como un referendo sobre su decisión de demorar una planeada alza del impopular impuesto al valor agregado y sobre su receta denominada “Abenomics” de una relajada política monetaria, de gasto y reforma.
“Esta es una elección para decidir si seguiremos adelante con políticas económicas, si haremos que Japón crezca, que las regiones prosperen y que todos sientan los beneficios o que volvamos a una era oscura y estancada”, dijo Abe a una multitud en Kumamoto, en el sur de Japón.
El opositor Partido Democrático dice que “Abenomics” ha incrementado las disparidades sociales y cuestiona el objetivo de Abe de revisar la Constitución de la posguerra.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.