DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa canciller alemana asegura que la UE tiene ahora "más claridad" tras el discurso de Theresa May, mientras Boris Johnson dice a Francia que no utilice métodos de la II Guerra Mundial para castigar a Reino Unido.
Por: Expansión, España
Publicado: Miércoles 18 de enero de 2017 a las 13:36 hrs.
En su primera comparecencia tras el relevante discurso de ayer de la primera ministra Theresa May, la canciller alemana Angela Merkel aseguró que la Unión Europea tiene ahora más "claridad" sobre cómo el Gobierno británico va a gestionar la salida de Reino Unido del club europeo, aunque ha recordado que las negociaciones no han empezado y que lo más importante es la unidad de los estados miembros.
"El discurso de Theresa May nos ha dado una idea más clara de cómo Reino Unido quiere proceder, aunque las negociaciones solo empezarán cuando se ejecute el artículo 50", ha recordado la canciller, según informa Reuters.
Este artículo, que May pretende activar en marzo, marcará el principio de las negociaciones formales para que Reino Unido salga de la UE.
Merkel ha señalado que lo más relevante es la unidad de los 27 países que quedarán en la UE tras la salida de Reino Unido.
"Lo principal es que Europa no se encuentre dividida y esto solo lo conseguiremos con un diálogo intenso", dijo.
Theresa May aseguró ayer que el objetivo de Reino Unido es proteger sus fronteras y limitar la entrada de inmigrantes, lo que llevará de forma inmediata a dejar el mercado común europeo. La primera ministra también indicó que espera llegar a un buen acuerdo bilateral con los países de la UE, aunque matizó que "es mejor un no acuerdo a un mal acuerdo".
Joseph Muscat, el primer ministro de Malta, un país que tradicionalmente ha sido un aliado de Reino Unido, también ha indicado esta mañana que el acuerdo al que lleguen los británicos con la UE debe ser "inferior" al que ya tenía como miembro del club europeo.
Por su parte, Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, ha asegurado que el discurso de May no es suficiente para comenzar las negociaciones. También indicó que "aquéllos que piensan que este es el momento de romper la UE y convertirla en pedazos, están completamente equivocados".
Michel Barnier, el negociador de la UE ante el Brexit, aseguró ayer que hasta que no se firme el divorcio entre Reino Unido y el resto de Europa, no comenzarán las conversaciones. "Un acuerdo en una salida ordenada es un prerrequisito para las futuras relaciones", publicó en su cuenta de Twitter.
Las declaraciones a favor y en contra del discurso de Theresa May proliferan tanto dentro como fuera de Reino Unido. En un viaje a India, Boris Johnson, ministro de Exteriores británico, recordó pasajes de la II Guerra Mundial para indicar que la UE no debería castigar a Reino Unido por querer salirse de la UE.
"Si el presidente francés Hollande quiere castigar a palos a cualquiera que quiera escaparse de la UE, como haría un personaje de la II Guerra Mundial, no creo que sea la forma de actuar. Esto no será en beneficio de nuestros socios europeos", apuntó.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.