DOLAR
$949,66
UF
$39.485,65
S&P 500
6.656,92
FTSE 100
9.223,32
SP IPSA
9.146,80
Bovespa
146.425,00
Dólar US
$949,66
Euro
$1.120,81
Real Bras.
$179,77
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$133,46
Petr. Brent
67,72 US$/b
Petr. WTI
63,54 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.805,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe estima que 414 millones de personas se movilizarán vía terrestre o aérea durante la caótica festividad.
Por: María Gabriela Arteaga
Publicado: Miércoles 25 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
China se prepara para celebrar este viernes el inicio del nuevo calendario lunar, también conocido como el Año Nuevo chino.
Este es el período de mayor migración que se registra en el planeta con cientos de millones de personas regresando a sus hogares en lo que tradicionalmente ha sido una fecha para el reencuentro familiar.
Sin embargo, desde hace muchos años se ha convertido en una temporada caótica, lo que ha llevado a que muchos decidan disfrutar de los siete días feriados lejos de las zonas más congestionadas del país o incluso fuera de él.
El también llamado Festival de Primavera suele paralizar la segunda economía más grande del mundo por al menos una semana mientras cientos de millones de trabajadores abandonan sus residencias temporales en Shénzhen o Beijing para juntarse con sus seres queridos en el lado opuesto del país. Además, miles de expatriados regresan.
Se estima que para las festividades de este año se movilicen 414 millones de ciudadanos chinos, ya sea por vía terrestre o aérea, una cifra que equivale a que cada habitante de la Unión Europea viaje y que supera por mucho los 49 millones de estadounidenses que viajan para el Día de Acción de Gracias.
También se espera que los traslados al extranjero logren un récord de seis millones de pasajeros, y por ello las aerolíneas han aumentado sus rutas a Japón, Corea del Sur y el sur de Asia.
“Lo último que mis padres quieren es un Año Nuevo desanimado, con nosotros tres solos en nuestra casa de Shanghái”, explicó a Bloomberg Shi Ying, de 30 años, quien trabaja para una organización no gubernamental en Beijing. “Viajar al extranjero en esta temporada cuesta prácticamente lo mismo que realizar paradas en lugares turísticos domésticos”, apuntó.
“El Año Nuevo chino es el mayor peak internacional para las líneas aéreas de China”, dijo Steven Saxon, socio en Shangái en la consultora McKinsey. “Para muchas personas, esta es una de las dos únicas oportunidades para tomar unas largas vacaciones en el año”, apuntó.
Las aerolíneas del gigante asiático generan alrededor de 20% de sus ingresos durante este período, expresó Saxon.
Se estima que en 2017, 58,3 millones de personas podrían tomar algún vuelo, lo que significa un alza de 10% frente al año previo, según estimaciones de la Administración de Aviación Civil de China. El dato además duplica el registro fijado para el año 2010, cuando 29 millones de personas –el equivalente a la población de Chile y Bolivia juntos– hicieron uso de los viajes en avión.
De acuerdo al servicio de viajes online Ctrip.com, los chinos viajarán a 174 destinos fuera de China continental para un promedio de 9,2 días durante la temporada vacacional.
China es la mayor fuente de viajeros al exterior en el mundo, con 128 millones de personas gastando US$ 292.000 millones en sus viajes en 2015, según la Organización Mundial del Turismo.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.