DOLAR
$951,81
UF
$39.285,53
S&P 500
6.280,39
FTSE 100
8.975,66
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$951,81
Euro
$1.111,33
Real Bras.
$171,67
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,42
Petr. Brent
68,83 US$/b
Petr. WTI
66,84 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.343,50 US$/oz
UF Hoy
$39.285,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa operación que podría poner fin a la disputa con los tenedores de bonos en default está valorada en US$ 5.000 millones.
Por: El Cronista, Argentina
Publicado: Miércoles 24 de febrero de 2016 a las 15:31 hrs.
En lo que representaría un paso fundamental en el camino con el que el gobierno de Mauricio Macri aspira a poner fin a la disputa con los tenedores de bonos en default, el fondo de inversiones Elliot Management de Paul Singer, del que depende a su vez el fondo NML, confirmó que llegó a un principio de acuerdo con Argentina para cerrar el conflicto.
"Hemos llegado a un acuerdo desde el jueves sobre las condiciones económicas con la Argentina", dijo Matthew McGill, un abogado que representa a los acreedores Elliott Management y Auerelius Capital Management –los más duros entre los acreedores-, en una audiencia ante un tribunal federal de apelaciones en Manhattan, segúin lo cita la agencia especializada Reuters.
Con matices, lo que dijo el abogado, según la agencia Bloomberg, es que están "así de cerca" de un acuerdo.
El letrado describió el eventual acuerdo como "una transacción de US$ 5.000 millones".
Sin embargo, McGill también dio a entender que aún falta pulir la letra chica al advertir que las partes aún necesitan tiempo, más allá de la fecha límite del lunes próximo- para concluirlo.
El Gobierno de Macri había propuesto este mes un pago de unos u$s 6500 millones, en total, para terminar con la batalla legal con los holdouts.
Los fondos Montreux Partners y Dart Management, entre otros, aceptaron una oferta que representa para los acreedores un descuento de entre un 27,5 por ciento y un 30% -con respecto a los valores que les reconoció la justicia norteamericana.
Por el momento, no hubo confirmación oficial por parte del Ministerio de Hacienda con respecto a la negociación con Ellio y Aurelius.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.