DOLAR
$954,58
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,58
Euro
$1.119,59
Real Bras.
$178,33
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,99
Petr. Brent
67,06 US$/b
Petr. WTI
62,79 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.672,25 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDe esta manera, el país vecino cumplió con el compromiso adquirido con los acreedores de deuda reestructurada en la fecha de vencimiento del plazo de pago.
Por: EFE
Publicado: Martes 30 de septiembre de 2014 a las 12:20 hrs.
Argentina depositó hoy US$ 161 millones en la entidad local Nación Fideicomisos, del Banco Nación, para el pago de sus acreedores de deuda reestructurada, informó el Ministerio de Economía.
"Argentina depositó los montos correspondientes a los intereses de los Títulos de Deuda Bonos Par emitidos en los Canjes de Reestructuración de Deuda Soberana de los años 2005 y 2010 sujetos a la legislación del Estado de Nueva York, Estados Unidos de América, y a la legislación de Inglaterra y Gales por el equivalente a 161 millones de dólares", señaló el Ministerio en un comunicado.
El gobierno de Cristina Fernández cumplió así con el compromiso adquirido con los acreedores de deuda reestructurada en la fecha de vencimiento del plazo de pago.
"Desde el momento de su depósito, los fondos dejan de ser propiedad de la República Argentina y constituyen bienes fideicomitidos. El Contrato de Fideicomiso contempla que dichos fondos serán aplicados por el Fiduciario exclusivamente al pago de los servicios de los Títulos de Deuda de los Bonistas", subrayó el organismo.
El Ministerio insistió en que con estos depósitos, Argentina "ratifica una vez más su compromiso inquebrantable de cumplir todas sus obligaciones respecto de los Bonistas".
Además, agregó, el país quiere "contribuir mediante las medidas que estén a su alcance a preservar su derecho a cobrar las sumas que les corresponden bajo los Títulos de Deuda".
El pago se produce apenas 24 horas después de que el juez neoyorquino Thomas Griesa declarara en desacato al país por ignorar un fallo que le obliga a pagar a los fondos de inversión querellantes 1.300 millones de dólares, más intereses, por bonos en mora desde 2001 que no ingresaron en los canjes de 2005 y 2010.
El jefe de Gabinete del Gobierno argentino, Jorge Capitanich, aseguró hoy que la decisión de Griesa no tiene "ningún tipo de razón, fundamento, ni impacto" y que el magistrado se encuentra en una "encrucijada con destino final incierto".
El pago del vencimiento anterior, el 30 de junio pasado, fue bloqueado por orden de Griesa, quien impidió que los agentes fiduciarios internacionales distribuyeran los fondos depositados por Argentina hasta que el país cumpla con el fallo favorable a los fondos especulativos.
Para esquivar el bloqueo, el Parlamento argentino aprobó a comienzos de este mes una ley para ofrecer a los bonistas la posibilidad de cobrar la deuda en Argentina o en Francia.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.