DOLAR
$950,24
UF
$39.178,72
S&P 500
6.474,13
FTSE 100
9.154,45
SP IPSA
8.626,93
Bovespa
137.295,00
Dólar US
$950,24
Euro
$1.112,58
Real Bras.
$176,23
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$132,46
Petr. Brent
65,92 US$/b
Petr. WTI
62,88 US$/b
Cobre
4,53 US$/lb
Oro
3.414,30 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDe este modo, la población desocupada en los 31 aglomerados urbanos que releva el Indec llegó a 895 mil personas.
Por: Cronista, Argentina
Publicado: Lunes 17 de noviembre de 2014 a las 17:35 hrs.
La desocupación en Argentina al tercer trimestre del año llegó a 7,5% y se incrementó 0,7% respecto del 6,8% registrado en igual período del año anterior, informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Según la estadística oficial, con relación al segundo trimestre de este año la tasa de desempleo no registró variación.
La subocupación, en tanto, fue del 9,2% y subió un 0,5%, respecto del 8,7% que se había registrado en el tercer trimestre del año anterior.
De este modo, la población desocupada en los 31 aglomerados urbanos que releva el Indec llegó a 895 mil personas, mientras que la subocupada afecta a 1.100.000 habitantes de esas localidades.
El Gran Córdoba tuvo el registro más alto de desocupación con un 11,6%, mientras que el 0,2% de Gran Resistencia, Chaco, fue el menor.
La ciudad de Buenos Aires tiene una desocupación del 5,5%, mientras que en los partidos del conurbano bonaerense llegó al 8,7%.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.