DOLAR
$929,12
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.479,95
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,12
Euro
$1.070,29
Real Bras.
$173,53
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,66
Petr. Brent
61,96 US$/b
Petr. WTI
57,48 US$/b
Cobre
4,92 US$/lb
Oro
4.031,85 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa nación trasandina está preparada para ser un “socio constructivo” a nivel mundial.
Por: M. Gabriela Arteaga
Publicado: Viernes 11 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, asumió hace tres meses en medio de un difícil panorama económico y de inmediato inició una serie de reformas para normalizar la situación financiera y el sistema de comercio exterior, así como contener la inflación.
En todos estos frentes jugará un papel clave el secretario de Comercio Miguel Braun, de visita en Chile para sostener reuniones con autoridades locales. En conversación con DF, Braun aseguró que su país está preparado para ser un “socio constructivo” en la solución de los problemas globales. “Creo que como región estamos en una situación muy similar y tenemos una gran oportunidad de salir juntos al mundo a generar nuevas oportunidades para nuestras empresas y nuestros trabajadores”, dijo.
Para el funcionario, los grandes pasos de normalización ya se han puesto en práctica con el levantamiento a las restricciones cambiarias y la regularización del sistema de comercio.
Lo siguiente sería regresar a los mercados internacionales y fortalecer las relaciones con otras naciones con especial énfasis en América Latina.
Argentina reconectada
Pero Braun es enfático. “La prioridad de la política comercial de Argentina está en la región”, empezando por Mercosur, desde el cual se podría negociar además un acuerdo comercial con la Unión Europea. “A principios de abril, el canciller uruguayo viajará a Europa para proponer este intercambio de ofertas. Somos muy optimistas”, destacó el secretario, quien agregó que México y Colombia también son prioritarios para Argentina.
En el caso puntual del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), promovido por EEUU, Braun señaló que es un objetivo interesante, pero aún no hay un plan específico y no hay conversaciones formales. “Las que hay son del Mercosur con la Unión Europea, Mercosur con la Alianza del Pacífico y Argentina que lleva diálogos con muchas otras naciones”. “Estamos reconectando ese diálogo bilateral”, aseguró.
Aprender de Chile
Para Braun, la implementación entre 1991 y 1995 de sistemas de metas de inflación en Chile es un ejemplo a seguir para Argentina. Ante un panorama de “inercia inflacionaria”, el reto es combatirla a través de una política que permita reducirla sin generar impacto en el crecimiento. “Chile fue muy exitoso. Pasó de 25% a 5% en ese período y la economía siguió creciendo”, valoró.
El plan económico actual apunta a repetir la experiencia a través de un sistema de metas de inflación para los próximos cuatro años. “Argentina tiene mucho que aprender de Chile. De cómo se ha insertado inteligentemente en el mundo, como ha apuntado a diversificar su economía, cómo ha logrado profundizar el trabajo que hace en el área de defensa de la competencia, que es el área que nosotros estamos relanzando”, concluyó.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.