DOLAR
$950,01
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$950,01
Euro
$1.119,72
Real Bras.
$179,03
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,51
Petr. Brent
67,50 US$/b
Petr. WTI
63,42 US$/b
Cobre
4,69 US$/lb
Oro
3.718,07 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl secretario de Finanzas de Argentina, Luis Caputo, se reúne desde ayer con el mediador del juicio contra los fondos buitre, Daniel Pollack.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 2 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
El secretario de Finanzas de Argentina, Luis Caputo, se reúne desde ayer con el mediador del juicio contra los fondos buitre, Daniel Pollack, para comenzar a trabajar sobre la oferta que el país realizará a los acreedores con sentencias a su favor por unos US$ 10.000 millones.
Caputo se entrevistará durante dos días con Pollack y posiblemente con representantes de los holdouts, en un encuentro sin abogados, informaron voceros del Ministerio de Hacienda que conduce Alfonso Prat-Gay, según recoge El Cronista.
Argentina trabaja en una propuesta de pago que el gobierno prometió hacer pública. Semanas atrás, Prat-Gay adelantó que el país no discutirá el pago del capital, sino que impugnará el abultado cálculo de intereses y punitorios que hizo el juzgado de Thomas Griesa en Nueva York y que fue avalado por la Corte Suprema de Estados Unidos.
En enero, Prat-Gay detalló que la deuda a negociar asciende a US$ 9.882 millones, de los cuales menos de 30% es el capital original. “En el origen, la deuda que no se reestructuró era de US$ 2.942 millones. Diez años después, por desidia, se acumularon US$ 6.000 millones en intereses sólo por el fallo de Nueva York. Si sumamos las demandas europeas, la factura supera los US$ 12.000 millones”, dijo.
La intención oficial es lograr una quita en los intereses que se sumaron en la sentencia de Griesa y que no paran de crecer ante la situación de impago. Según la consultora ACM, la quita rondaría el 25%.
El gobierno dejó trascender que existen cortocircuitos entre los demandantes y que intentará dividirlos para lograr una mejor negociación. El ala más intransigente está representada por NML Capital, el fondo de Paul Singer, uno de los principales tenedores de deuda en default junto con Kenneth Dart y su fondo EM. A ellos se suman otros fondos, como Aurelius y Olifant, y un puñado de bonistas.
Si bien no se conocen detalles de la oferta, el mercado espera que no implique un pago en efectivo y que involucre bonos de largo plazo.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.