DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl proyecto de ley busca "alcanzar el autoabastecimiento energético, sustituir importaciones, generar un importante ahorro de divisas y atraer mayores inversiones para aumentar la producción".
Por: EFE
Publicado: Miércoles 17 de septiembre de 2014 a las 11:27 hrs.
El gobierno central y los gobernadores de las diez provincias petroleras argentinas alcanzaron un acuerdo para reformar la Ley de Hidrocarburos, con el objetivo de atraer inversores con reglas unificadas y reglamentar nuevas oportunidades de negocio, informaron hoy fuentes oficiales.
El proyecto de ley busca "alcanzar el autoabastecimiento energético, sustituir importaciones, generar un importante ahorro de divisas y atraer mayores inversiones para aumentar la producción", según un comunicado de la Presidencia argentina.
El acuerdo fue aprobado por unanimidad en una reunión en la que participaron la presidenta Cristina Fernández, el ministro de Economía, Axel Kicillof, el de Planificación, Julio de Vido, el titular de la petrolera estatal YPF, Miguel Galuccio, y los gobernadores de Chubut, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el vicegobernador de Salta.
La nueva normativa establece estrategias unificadas para las licitaciones de proyectos de inversión, los plazos de concesión, los permisos de exploración, las regalías y las normas tributarias.
"Se pretende generar condiciones de inversión con parámetros previsibles, a los efectos de garantizar la protección del interés de todos", afirmó hoy el jefe de Gabinete del Gobierno, Jorge Capitanich, quien también participó en la reunión de anoche.
Argentina busca adecuar la legislación a las "nuevas oportunidades" que se le presentan al país, como los hidrocarburos no convencionales o el off shore, no contemplados en la legislación actual, que data del año 1967, según detalló el jefe de Gabinete durante su rueda de prensa diaria.
Esta iniciativa no afecta los derechos de explotación adquiridos ya por actuales concesionarios ni los contratos vigentes en cada una de las provincias.
Según Capitanich, "con reglas claras", "previsión de largo plazo" y "transparencia" el Ejecutivo pretende dar "certidumbre a la inversión", necesaria para sacar rendimiento a las grandes reservas de hidrocarburos que posee Argentina y reducir la abultada factura energética externa.
El proyecto de ley fue enviado hoy al Senado por el Ejecutivo
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.