Economía
DOLAR
$968,56
UF
$39.360,32
S&P 500
6.501,86
FTSE 100
9.195,05
SP IPSA
8.920,99
Bovespa
141.049,00
Dólar US
$968,56
Euro
$1.130,82
Real Bras.
$179,03
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,80
Petr. Brent
67,55 US$/b
Petr. WTI
64,19 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.466,20 US$/oz
UF Hoy
$39.360,32
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 29 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Argentina buscará un segundo estudio jurídico para reforzar su estrategia legal frente a los tenedores de deuda soberana impaga con sentencia firme ante la Justicia estadounidense, dijo una fuente relacionada al Ministerio de Hacienda trasandino.
El gobierno argentino, que lanzaría hoy la convocatoria pública, quiere sumar una firma que trabaje en conjunto en Nueva York con Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP para negociar con los denominados bonistas “holdout”.
Argentina y tenedores de bonos no reestructurados se reunirán en la segunda semana de enero para iniciar “negociaciones sustantivas” para resolver una disputa de más de una década sobre la deuda soberana.
“Tenemos que estar preparados ya que (en) enero (se) espera una dura batalla”, dijo la fuente en Buenos Aires bajo condición de anonimato.
Agregó que la idea de los funcionarios argentinos es que en la defensa de los intereses del país trabajen dos estudios jurídicos, sin dejar de lado al actualmente contratado por ser el que tiene todos los antecedentes del caso.
El gobierno del recién asumido presidente Mauricio Macri se comprometió a solucionar el problema con los llamados “holdouts”, que tiene parcialmente marginada a Argentina de los capitales internacionales de crédito desde que cayera en una nueva cesación de pagos a mediados de 2014. (Reuters)
En el foro anual de la industria organizado por Asimet, cinco presidenciables enfrentaron propuestas tendientes a dinamizar la economía para volver a crecer.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.