DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍHasta ahora fue embajador del país ante la OEA y reemplazará en el cargo al aimara Fernando Huanacuni.
Por: EFE
Publicado: Martes 4 de septiembre de 2018 a las 10:08 hrs.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, tomó hoy juramento a su nuevo ministro de Exteriores, el indígena quechua Diego Pary, quien hasta ahora fue embajador del país ante la OEA y reemplazará en el cargo al aimara Fernando Huanacuni.
Pary juró el cargo ante Morales en la sede de Gobierno en La Paz, en un acto al que asistieron su predecesor y otros ministros, además de jefes policiales y militares.
En su discurso, el presidente señaló que el cambio en la Cancillería "obedece a los nuevos tiempos" y se efectuó para que el servicio exterior atienda "los nuevos desafíos" que tiene su país.
"Siempre habrá esta clase de cambios urgentes, necesarios, a veces serán como enroque porque es una obligación adecuarnos a tiempos que vivimos en Bolivia", indicó Morales.
El mandatario resaltó que "la Cancillería siempre será la cara indígena" de su Gobierno, por lo que se ha pasado "de un hermano canciller aimara a un canciller quechua".
"Esperamos con estos cambios seguir reforzando, compartiendo nuestras experiencias para prestar mejor el servicio en la comunidad internacional", añadió.
El nuevo canciller boliviano inició su discurso con un agradecimiento en quechua a la Pachamama o Madre Tierra y a los Apus, las divinidades de las montañas, "que en cada instante acompañan cada una de nuestras acciones".
También agradeció a Morales "por la gran oportunidad y el honor" que le ha dado para servir al país desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.
"Desde ya expresarle todo mi compromiso y lealtad con los más altos intereses de nuestro pueblo y de nuestro Estado Plurinacional", le dijo también Pary.
Nacido en el municipio de Caiza D, en la región andina de Potosí, Pary es un dirigente indígena, pedagogo, político y diplomático.
En 2008 fue viceministro de Educación Superior y en 2011 pasó al servicio exterior boliviano, donde se desempeñó hasta hoy como embajador ante la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Por su parte, Huanacuni, que fue ministro de Exteriores desde enero de 2017, resaltó los cambios que ha vivido Bolivia bajo el Gobierno de Morales.
"Dicen que es bueno salir por la puerta grande. Yo tengo el honor de salir por la Casa Grande del Pueblo", agregó en referencia a la sede de Gobierno en La Paz.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.