DOLAR
$944,25
UF
$39.582,38
S&P 500
6.897,61
FTSE 100
9.696,74
SP IPSA
9.254,12
Bovespa
147.787,00
Dólar US
$944,25
Euro
$1.101,29
Real Bras.
$176,16
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,02
Petr. Brent
63,84 US$/b
Petr. WTI
60,19 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
3.980,44 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍHasta ahora fue embajador del país ante la OEA y reemplazará en el cargo al aimara Fernando Huanacuni.
Por: EFE
Publicado: Martes 4 de septiembre de 2018 a las 10:08 hrs.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, tomó hoy juramento a su nuevo ministro de Exteriores, el indígena quechua Diego Pary, quien hasta ahora fue embajador del país ante la OEA y reemplazará en el cargo al aimara Fernando Huanacuni.
Pary juró el cargo ante Morales en la sede de Gobierno en La Paz, en un acto al que asistieron su predecesor y otros ministros, además de jefes policiales y militares.
En su discurso, el presidente señaló que el cambio en la Cancillería "obedece a los nuevos tiempos" y se efectuó para que el servicio exterior atienda "los nuevos desafíos" que tiene su país.
"Siempre habrá esta clase de cambios urgentes, necesarios, a veces serán como enroque porque es una obligación adecuarnos a tiempos que vivimos en Bolivia", indicó Morales.
El mandatario resaltó que "la Cancillería siempre será la cara indígena" de su Gobierno, por lo que se ha pasado "de un hermano canciller aimara a un canciller quechua".
"Esperamos con estos cambios seguir reforzando, compartiendo nuestras experiencias para prestar mejor el servicio en la comunidad internacional", añadió.
El nuevo canciller boliviano inició su discurso con un agradecimiento en quechua a la Pachamama o Madre Tierra y a los Apus, las divinidades de las montañas, "que en cada instante acompañan cada una de nuestras acciones".
También agradeció a Morales "por la gran oportunidad y el honor" que le ha dado para servir al país desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.
"Desde ya expresarle todo mi compromiso y lealtad con los más altos intereses de nuestro pueblo y de nuestro Estado Plurinacional", le dijo también Pary.
Nacido en el municipio de Caiza D, en la región andina de Potosí, Pary es un dirigente indígena, pedagogo, político y diplomático.
En 2008 fue viceministro de Educación Superior y en 2011 pasó al servicio exterior boliviano, donde se desempeñó hasta hoy como embajador ante la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Por su parte, Huanacuni, que fue ministro de Exteriores desde enero de 2017, resaltó los cambios que ha vivido Bolivia bajo el Gobierno de Morales.
"Dicen que es bueno salir por la puerta grande. Yo tengo el honor de salir por la Casa Grande del Pueblo", agregó en referencia a la sede de Gobierno en La Paz.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.