DOLAR
$932,04
UF
$39.643,59
S&P 500
6.696,41
FTSE 100
9.675,05
SP IPSA
9.634,26
Bovespa
157.648,00
Dólar US
$932,04
Euro
$1.083,64
Real Bras.
$176,25
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,29
Petr. Brent
64,06 US$/b
Petr. WTI
59,90 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.071,74 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl Gobierno del presidente Evo Morales ha presupuestado este año una inversión de US$ 1,7 millones para organizar la institucionalización del programa.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 18 de febrero de 2015 a las 15:52 hrs.
El proyecto nuclear que prepara Bolivia será integral y abarcará los sectores de salud, energía, industria y el manejo del ciclo del combustible para explorar las potencialidades radiactivas del uranio y el torio, informó hoy el Gobierno.
El ministro boliviano de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, detalló esas áreas de trabajo en un comunicado, en el que también aseguró que el desarrollo nuclear de Bolivia aportará una mayor seguridad, diversidad e independencia energética del país.
El Gobierno del presidente Evo Morales ha presupuestado este año una inversión de US$ 1,7 millones para organizar la institucionalización del programa nuclear, con base en la formación de profesionales bolivianos para tener una "soberanía científica".
Sánchez dijo que para el área de salud se diseñará un programa de servicios en diagnóstico y tratamiento de cáncer y patologías neurológicas y cardiológicas, para lo cual se construirá un ciclotrón que genere radioisótopos para los procedimientos médicos.
En la agroindustria, el programa nuclear contribuirá a la seguridad alimentaria y al aumento de la productividad con la irradiación gamma con Cobalto-60 (Co-60) para eliminar "bacterias de los alimentos frenando su descomposición" para el traslado de alimentos en largas distancias y para mejorar la calidad de las semillas.
El uso de energía nuclear aportará a la diversificación de la matriz energética del país y el manejo del ciclo del combustible "permitirá explorar el potencial de minerales radiactivos", como el uranio y el torio, sostuvo el ministro boliviano.
Asimismo, el programa prevé la construcción de un reactor de investigación para el entrenamiento de los profesionales bolivianos que se harán cargo del proyecto.
El Gobierno boliviano ha firmado convenios de asesoramiento para la puesta en marcha de este plan con el Comisionado de Energía Atómica y Energía Alternativa (CEA) de Francia y se ha reunido con funcionarios rusos y ejecutivos de la empresa estatal rusa Rosatom.
Una misión de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) visitó Bolivia en noviembre pasado para anunciar que apoyará las decisiones que tome el país con su proyecto de producción de energía nuclear con fines pacíficos.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.