Economía
DOLAR
$953,76
UF
$39.190,04
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$953,76
Euro
$1.116,44
Real Bras.
$176,94
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,08
Petr. Brent
65,89 US$/b
Petr. WTI
62,89 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.409,75 US$/oz
UF Hoy
$39.190,04
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 30 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
Cuando todo parecía encaminarse a que Brasil y Argentina cerrasen en las próximas horas la prórroga del Pacto Automotor Común (PAC) por nueve meses y la firma de un acuerdo puente más acotado, las clásicas desavenencias entre ambos gobiernos volvieron a enturbiar el escenario y los representantes argentinos y brasileños no lograron alcanzar un consenso, luego de dos intensas jornadas de negociación.
Los encuentros se realizaron en la sede de la Cancillería en Buenos Aires. El martes participaron también los privados miembros de las cámaras autopartistas y de las terminales de ambos países, pero el miércoles quedó acotada a los funcionarios. En representación de Brasil asistió la secretaria de Comercio Exterior, Heloisa Meneses, y algunos asesores, mientras que por Argentina participaron la subsecretaria de Competitividad de Economía, Mariana González, y el secretario de Planeamiento Industrial, Horacio Cepeda, además de técnicos de la cartera de Relaciones Internacionales.
Estaba previsto que las reuniones duraran todo el día, con el fin de cerrar la propuesta y luego elevarla a los ministros para una rápida definición. El acuerdo automotriz vence a fin de mes, pero el 12 comienza el Mundial y ya no habrá momento para hacerlo. Por lo tanto, debería acelerarse y firmarse la semana próxima. Sin embargo, las diferencias entre las posturas de ambos países respecto de cómo fijar los términos de intercambio y algunas sorpresas con las que se encontraron los brasileños frenaron la discusión y la delegación del vecino país decidió no retomar las negociaciones. La secretaria de Comercio Exterior de Brasil volvió a su país sin avances concretos.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.