DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAnalistas de UBS prevén que el Bovespa suba 40% a fin de año si gana el candidato de extrema derecha.
Por: Ignacio Gallegos F.
Publicado: Viernes 19 de octubre de 2018 a las 04:00 hrs.
A menos de diez días de que los brasileños vuelvan a las urnas para escoger a su futuro presidente, la carrera por el Palacio de Planalto se debate entre las polémicas y las expectativas del mercado.

El Partido de los Trabajadores (PT) presentó ayer una denuncia formal ante la justicia electoral contra el candidato de ultraderecha Jair Bolsonaro, del Partido Social Liberal (PSL), luego de que el diario Folha de Sao Paulo revelara un esquema de envío de mensajes masivos a través de WhatsApp a favor del exmilitar. Según el periódico, el mecanismo involucraba un gasto de 12 millones de reales (US$ 3,2 millones) que no estaban declarados en los aportes electorales.
“Mi adversario juega en la sombra todo el tiempo, mientras huye de los debates a la luz del día”, manifestó el postulante del PT, Fernando Haddad, a través de Twitter. Más tarde, en una entrevista radial, agregó que “coludirse con empresas para violar la voluntad de la gente es un crimen. Los mensajes que han estado enviando se pagan con fondos ilegales”.
El debate sobre los mensajes difundidos en WhatsApp también llegó a la justicia: el Tribunal Supremo Electoral (TSE) lanzó un sitio web en que desmentía contenidos que apuntaban a fraude en los comicios y la presidenta de la entidad, Rosa Weber, se reunió esta semana con representantes de ambos candidatos para hablar del tema.
En declaraciones a Bloomberg, el director del sitio de chequeo de datos Aos Fatos, Tai Nalon, señaló que “lo que vemos es una campaña deliberada de desinformación que, aunque no puede asociarse directamente con el partido de Bolsonaro, favorece visiblemente a su campaña”.
Pero las apuestas por una victoria del PSL el 28 de octubre continúan subiendo. El banco suizo UBS reportó ayer que esperaba un alza de 40% en la bolsa de Brasil en los próximos 75 días si Bolsonaro logra imponerse: antes de fin de año, el principal índice de referencia de la bolsa brasileña, el Bovespa, podría superar los 119 mil puntos. Ayer cerró en cerca de 84 mil puntos. Analistas consultados por Bloomberg prevén un nivel de 97 mil puntos en los próximos doce meses.
“La probabilidad de que un candidato favorable al mercado emerja como presidente del país está aumentando”, escribieron los analistas Alan Alanis y Sambuddha Ray.
“A medida que este riesgo disminuye gradualmente, el interés de los inversionistas por un mercado bursátil con potencial de aceleración del crecimiento económico y de ganancias podría aumentar, especialmente si se negocia a un descuento relativo a los mercados emergentes y a su propia media”, agregaron.
La amplia ventaja que logró Bolsonaro en la primera vuelta, cuando obtuvo más de 46% de los votos, hizo que el Bovespa saltara 6% en la jornada bursátil siguiente. Desde ese día, el alza llega a 7,7%.
No obstante, analistas de Oxford Economics estiman que la eventual victoria del excapitán de Ejército ya ha sido incorporada a precios, dada su amplio favoritismo en los sondeos, por lo que no prevén un movimiento importante tras el balotaje.
Mientras avanza la carrera por el Poder Ejecutivo, el PSL de Bolsonaro, que resultó fortalecido tras las legislativas del 7 de octubre y es la segunda colectividad con más escaños en la Cámara de Diputados, intenta generar un clima de acuerdos en el Congreso para favorecer la agenda de un eventual gobierno propio.
Si tras la primera vuelta el fundador de la colectividad, Luciano Bivar, afirmaba que el PSL podría buscar presidir la cámara baja del Legislativo, esa idea parece haber cambiado. El titular del partido, Gustavo Bebianno, dijo esta semana que ello sería “antiestratégico” y “una concentración de poder inadecuado”.
En declaraciones a la web de noticias G1, el personero aseguró que “estamos 100% dispuestos a negociar el liderazgo de la cámara baja con otros partidos (...) Nadie está pensando en un gobierno autoritario”.
El PSL obtuvo 52 escaños en la cámara baja, superado sólo por el PT, que tiene 56. Pese a ello, Bolsonaro tiene la posibilidad de formar una coalición amplia de derecha para impulsar su agenda.
Pero el aspirante a Planalto también podría tener que buscar a un jefe para el banco central. Fuentes cercanas al actual presidente de la entidad, Ilan Goldfajn, dijeron a Bloomberg que él se prepara para dejar el cargo a fin de año. El equipo del candidato ya estaría buscando nombres para reemplazarlo.

Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.