DOLAR
$938,23
UF
$39.643,59
S&P 500
6.632,94
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.727,00
Dólar US
$938,23
Euro
$1.080,16
Real Bras.
$173,63
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,02
Petr. Brent
62,42 US$/b
Petr. WTI
57,92 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.088,09 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAnuncios coinciden con la primera gran crisis del gobierno de Bolsonaro: la salida de Gustavo Bebianno, el secretario general de la Presidencia, que fue confirmada ayer.
Por: Isabel Ramos Jeldres
Publicado: Martes 19 de febrero de 2019 a las 04:00 hrs.
El presidente brasileño Jair Bolsonaro entregó detalles ayer sobre uno de los pilares de su plan privatizador, anunciado en su campaña: la concesión de aeropuertos. Según el mandatario, serán 12 los terminales que pasarán a manos privadas, lo que generará inversiones por más de 3.500 millones de reales (US$ 936 millones).

“Todas las concesiones de aeropuertos citados están previstas para ser realizadas hasta marzo de este año”, afirmó Bolsonaro ayer a través de un mensaje publicado en Twitter.
El presidente enfatizó que estas medidas son necesarias para fortalecer la “calidad del servicio específico, empleabilidad y la economía”. “Estos son apenas los primeros pasos dentro de esta área”.
Los terminales a concesionar serán divididos en tres bloques: centro-oeste (Cuiabá, Sinop, Rondonópolis, Alta Floresta), noreste (Recife, Maceió, Joao Pessoa, Aracaju, Juazeiro do Norte, Campino Grande) y sudeste (Vitória, Macaé).
La semana pasada, Bolsonaro había anunciado que la concesión de terminales portuarios generaría inversiones por 119 millones de reales durante el primer semestre del año.
Por su parte, el ministro de Infraestructura, Tarcísio Gomes de Freitas, detalló que el gobierno espera entregar en concesión diez puertos y la vía férrea norte-sur en los primeros cien días de gobierno, lo que sumaría una inversión de 7 mil millones de reales. El mandatario cumplió ayer 49 días en el poder.
La necesidad de modernización de la infraestructura aeroportuaria de Brasil es un tema que ha sido tocado por las empresas que operan en el país. El CEO de Latam Airlines, Enrique Cueto, expresó a través de una carta publicada en la última edición de la revista institucional Vamos, que “se hace urgente realizar inversiones para la modernización de los aeropuertos, pero sin que éstas se sigan traduciendo en mayores costos operacionales para las aerolíneas y un aumento de las tarifas para los pasajeros”.
“Con más eficiencia, podremos ofrecer tarifas más atractivas que aumenten la demanda, creando mayores empleos y, por consiguiente, desarrollando la economía”, agregó.
Estos anuncios se producen en momentos en que Bolsonaro enfrenta la primera gran crisis de su gobierno: la salida de Gustavo Bebianno, el secretario general de la Presidencia, confirmada ayer.
Bebianno quedó al centro de la polémica luego de que una serie de artículos publicados por Folha de Sao Paulo revelaron que el ministro habría liderado un supuesto esquema de desvío de dinero público para financiar campañas de candidatas del oficialista Partido Social Liberal (PSL).
Las candidaturas habrían sido utilizadas como fachadas, y el dinero fue destinado a otros fines, afirmó el diario, que dijo que el delito se materializó entre enero y octubre de 2018. Según Folha, interlocutores del presidente intentaron convencer a Bebianno de aceptar otro cargo en el gobierno, pero él se negó.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.