DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl economista jefe de Itaú Unibanco, Mário Mesquita, estima que hay hasta un 70% de probabilidad de que la reforma previsional sea aprobado en los próximos meses.
Por: María Gabriela Arteaga
Publicado: Martes 8 de enero de 2019 a las 04:00 hrs.
Jair Bolsonaro ya prepara sus primeros pasos en la esfera internacional como presidente de Brasil.
En su agenda no sólo está su primera visita internacional -que sería a Chile-, sino su debut en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, a realizarse el 24 y 25 de enero.
Ahí, el jefe de Estado tiene previsto presentarle al mundo un nuevo país más abierto y amigable con los negocios, tras años de crisis económicas y políticas. También buscará mayor acercamiento con Estados Unidos y no descarta un encuentro con Donald Trump.
Esa labor estaría en manos del canciller Ernesto Araujo quien ayer aseguró en Bloomberg que “a Bolsonaro no lo eligieron para no generar cambios”. “La política exterior debe cambiar (...) Estamos convencidos de que Brasil tiene un papel mucho más importante que desempeñar en el mundo que el que nos atribuimos”.
Mientras, en al ámbito local, el gobierno continuó ayer con su agitado plan de reformas y nombramientos en puestos claves: asumieron los presidentes del Banco do Brasil, del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes) y el de Caixa Económica.
Cada señal es estudiada por diferentes entidades e Itaú Unibanco, el mayor banco privado de Brasil, no es la excepción.
Su economista jefe, Mário Mesquita, expuso ayer en la primera sesión del ciclo “Press Training 2019” que se realizó en Santiago, cuáles consideran las prioridades para la nueva administración.
La mirada estará puesta en la reforma de pensiones, una medida que para Itaú es “necesaria para estabilizar la deuda pública”.
“La señal ha sido clara: es la principal prioridad más grande para el país. Lo dijo el ministro de Economía, Paulo Guedes, y lo ha repetido varias veces. Desde Itaú vemos entre un 60% y un 70% de probabilidad de que la propuesta seá aprobada”, apuntó Mesquita.
El economista explicó que el expresidente Michel “Temer no lo logró porque, aunque tenía buen manejo del Congreso, no fue electo popularmente y luchó la mitad de su corto mandato por mantenerse en el poder”.
La situación para Bolsonaro es diferente: “tiene a su favor haber sido elegido con más de 60 millones de votos y, aunque no tiene la experiencia de manejar el Congreso, es muy bueno usando redes sociales para guiar la opinión pública; eso lo podría ayudar a impulsar la reforma de pensiones”.

El Brasil de Bolsonaro apunta a recuperar su influencia en la región y para ello la relación con Chile sería esencial. “El que la primera visita internacional de Bolsonaro sea a Chile no es accidental. Es simbólica. Chile es una economía que el equipo económico (de Brasil) quiere emular por su apertura y su competitividad”, aseguró.
También expuso sobre la guerra comercial entre EEUU y China. Aunque estimó que hay “buenas” perspectivas de que se alcance un acuerdo, un escenario de escalada es grave, no sólo para Brasil. “Si se ve a los países andinos, las tres economías Chile, Colombia y Perú tuvieron un tercer trimestre más débil y coincidió con ese período de más tensión comercial. Claramente es un riesgo importante para la región”, apuntó.
Cuestionado por DF sobre las señales de Bolsonaro sobre posibles interferencias en acuerdos empresariales, el experto dijo que evalúan la relación del gobierno con inversionistas extranjeros. “Eso sí puede cambiar la confianza del mercado. Y también hay quienes se preocupan por si Bolsonaro va a gastar su capital político en aprobar reformas económicas o sociales. Es una duda latente”, sentenció.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.