Economía

Chile mejora nueve posiciones en ranking mundial de facilidad para pagar impuestos

Las empresas locales dedican 291 horas a cumplir sus obligaciones fiscales y deben realizar un total de siete trámites

Por: Ainhoa Murga | Publicado: Viernes 21 de noviembre de 2014 a las 15:16 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Las empresas chilenas son las que tienen las mayores facilidades para pagar impuestos en Sudamérica, según el estudio "Paying Taxes 2015" elaborado por el Banco Mundial en conjunto con PwC. Según el reporte, los contribuyentes corporativos en nuestro país destinan 291 horas a este objetivo, a través de un total de siete procedimientos.

El informe, que naturalmente aún no contempla los cambios introducidos por la reforma tributaria, también señala que las empresas locales pagan la tasa más baja de gravámenes en la región.
De esta manera, Chile aparece en el puesto 29 entre las 189 naciones incluidas en el ranking global, que lideran Emiratos Árabes, Qatar y Arabia Saudí, un avance de nueve posiciones respecto del lugar 38 que registró en la versión de 2014.

Pese al repunte en la tabla general, los parámetros de nuestro país se mantuvieron prácticamente sin cambios frente a la edición anterior, lo que refleja el deterior en la calificación de otros países que se ubicaban por sobre Chile.

Cuatro horas
El informe "Paying Taxes" mide la facilidad con que se cumplen las obligaciones tributarias en las economías mundiales evaluando el tiempo que se requiere para un modelo de empresa medio preparar, completar y pagar sus impuestos, el número de impuestos que tiene que pagar y el método de pago, y el monto total que supone el pago como porcentaje de sus beneficios comerciales. "Se utiliza un modelo simple que no cubre todos los aspectos y regulaciones que incluye un sistema financiero, ya que la intención es proporcionar una base objetiva para los gobiernos como referencia para sus sistemas tributarios", explica el estudio.

En su última edición, el estudio reveló que para las compañías medianas pagar sus impuestos es cada vez más sencillo. El tiempo promedio que cada compañía dedica a cumplir sus obligaciones tributarias cayó en cuatro horas en el último año. También se reflejó una caída en el monto total de impuestos que pagó en impuestos el promedio de compañías y el número de pagos realizados respecto al informe de 2014, siguiendo la tendencia observada cada año a lo largo de la década que se ha realizado esta publicación.

Imagen foto_00000009

En promedio, el reporte de este año calcula que una compañía mediana dedica 264 horas a cumplir con sus obligaciones tributarias, realiza 25,9 pagos y tiene un promedio de carga tributaria de 40,9% de sus ganancias, observando mejoras en los tres parámetros respecto a la edición anterior.

Según el estudio, en diez años, el tiempo promedio que una empresa necesita para hacer frente a sus tributaciones se ha reducido en total en casi una semana y media, lo que refleja un mayor uso de los sistemas de archivo y pago electrónico en todo el mundo. De las 379 reformas fiscales registradas desde 2004, 105 se refieren a la presentación por pago electrónico. Actualmente, el 43% de las economías tienen implementado los formularios electrónicos y de pago, que utilizan la mayoría de las empresas.

Imagen foto_00000008

Sudamérica
Según el informe, Sudamérica tiene el promedio más elevado de tiempo destinado al cumplimiento de obligaciones (640 horas) y el porcentaje total de carga tributaria (55,4%), con 23,7 operaciones al año. En tanto, en América Central y Caribe, el promedio se dedican 221 horas anuales a un total de 33,8 pagos que implican el 42,9% de las ganancias; en Norte América, son 213 horas anuales para 8,2 pagos que suponen un 38,9% de las ganancias; y en Europa, los formularios y pagos por vía electrónica continúan reduciendo el número de trámites, mientras que el tiempo en cumplimentar y las tasas totales se mantienen estables: 12,3 pagos, en 176 horas que implican un 41% de las ganancias.

Sudamérica es la única región que ha mostrado un incremento significativo en la carga tributaria total, alcanzando 55,4% versus el 52,7% de la publicación anterior, con 620 horas y 23,7 pagos (frente a 618 horas y 24,2 pagos, respectivamente).

Según el informe, el incremento promedio de impuestos totales en la región se debe al peso de los datos de Argentina, y el incremento de dos horas respecto a la medición anterior es consecuencia del aumento de horas destinadas en Colombia (de 203 a 239) con la introducción de nuevos impuestos. En el lado contrario, el número de pagos disminuye gracias a los cambios introducidos en Paraguay, donde el impulso de la vía electrónica ha reducido los pagos de 28 a 20.

Imagen foto_00000007

Lo más leído