DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas autoridades andan enfatizando que planean seguir abriendo el sistema financiero de China, con lo cual cumplen promesas de integrar mejor ese sector, de más de US$40 billones, a la economía global.
Por: Bloomberg
Publicado: Lunes 14 de enero de 2019 a las 09:36 hrs.
China duplicó el límite de uno de los principales canales de inversión extranjera para la segunda economía más grande del mundo, con lo cual prosigue con la apertura de su sistema financiero pese a que la guerra comercial entre el país y Estados Unidos está sacudiendo los mercados financieros.
Se elevó el cupo para el programa de Inversores Institucionales Extranjeros Calificados (QFII, por sus siglas en inglés) a US$300.000 millones, afirmó la Administración Cambiaria del Estado en un comunicado este lunes. Se trata de la primera expansión desde julio de 2013, cuando el techo se aumentó de US$80.000 millones a US$150.000 millones. Unos US$101.000 millones del cupo están siendo utilizados por instituciones del exterior, según datos compilados por Bloomberg.
Las autoridades andan enfatizando que planean seguir abriendo el sistema financiero de China, con lo cual cumplen promesas de integrar mejor ese sector, de más de US$40 billones, a la economía global. Los líderes están ansiosos por demostrar que la disputa con EEUU no frustrará el proyecto: el viernes, el ente regulador bancario anunció que estudiaría más medidas de apertura financiera para este año.
"China está insinuando que cumplirá la promesa de abrir sus mercados financieros y también quiere demostrar un poco de buena voluntad a EEUU en plenas negociaciones comerciales", dijo Wang Yifeng, investigador de China Minsheng Banking Corp. en Beijing.
Creado en 2002, el programa QFII fue durante años el principal método de acceso a los mercados de acciones y bonos de China para los inversores extranjeros. Estos últimos años, conexiones bursátiles con Hong Kong Exchanges & Clearing Ltd., que permiten a los gerentes de cartera del exterior operar con acciones y bonos chinos a través de la antigua colonia británica, han brindado una alternativa.
Estas medidas llegan antes del viaje del viceprimer ministro Liu He a EE.UU. para una nueva ronda de negociaciones, programadas para fines de enero. El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha acusado a China de ser beneficiaria unilateral del comercio global, y las medidas para internacionalizar los mercados podrían ayudar a calmar las tensiones comerciales.
Es fácil por qué China atrae a los gerentes extranjeros en busca de inversiones. El mercado bursátil del país es uno de los más grandes del mundo, con un valor total de US$5,65 billones, de acuerdo con datos compilados por Bloomberg. Su mercado de bonos vale US$12,3 billones, según los datos.
La participación externa también aumentará al incorporarse esos mercados a los índices globales. Indicadores operados por compiladoras como MSCI Inc. y FTSE Russell, una unidad de London Stock Exchange Group Plc, son algunos de los que sumarán acciones de China, mientras que parte de sus bonos se enviará para una inclusión por etapas al Bloomberg Barclays Global Aggregate Index en abril. Bloomberg LP, la operadora del índice, es la sociedad controlante de Bloomberg News.
Instituciones e individuos del exterior tenían US$189.000 millones en acciones nacionales chinas en septiembre, lo que representaba aproximadamente el 3 por ciento del valor de mercado total, según datos compilados por Bloomberg.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.