DOLAR
$928,41
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,93
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,41
Euro
$1.095,83
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,68
Petr. Brent
67,28 US$/b
Petr. WTI
65,44 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
3.349,12 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.785,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAnte problemas de incompatibilidad en su sistema operativo Windows y su software Office, informó hoy la agencia oficial Xinhua.
Por: EFE
Publicado: Martes 5 de enero de 2016 a las 08:15 hrs.
Las autoridades reguladores del comercio en China confirmaron hoy una investigación al gigante tecnológico Microsoft por presuntas prácticas monopolísticas, ante problemas de incompatibilidad en su sistema operativo Windows y su software Office, informó hoy la agencia oficial Xinhua.
La investigación se inició en 2014, cuando funcionarios chinos realizaron visitas sorpresa a oficinas de Microsoft en varias ciudades del país, aunque hasta ahora no se había confirmado que aquellas operaciones respondían a la aplicación de la Ley Antimonopolio.
Según la información de hoy, la Administración Estatal para la Industria y el Comercio solicitó a Microsoft que aclare "importantes problemas" en los datos electrónicos facilitados a las autoridades durante el curso de esta investigación.
Según la Ley Antimonopolio china, problemas de incompatibilidad de nuevos productos con los anteriores, y sin aviso previo a los clientes, podrían ser una práctica irregular y contraria a las normas de libre competencia.
China aprobó la Ley Antimonopolio en 2008, tras muchos años de deliberaciones y polémicas, y ahora es vista por algunos analistas como una herramienta de ataque a ciertas empresas señaladas por el Gobierno comunista.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.