DOLAR
$966,56
UF
$39.255,07
S&P 500
6.243,76
FTSE 100
8.953,04
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$966,56
Euro
$1.123,63
Real Bras.
$173,73
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,65
Petr. Brent
68,57 US$/b
Petr. WTI
66,50 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.346,72 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAdvirtió que no es posible detener la tendencia a la desaceleración.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 4 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
El crecimiento de China podría desacelerarse a 6,5% este año desde 6,7% en 2016, dijo ayer un centro de estudios gestionado por el gobierno, al tiempo que sugirió que una devaluación podría ayudar a estabilizar al yuan.
En un artículo publicado en Shanghai Securities News, el departamento de proyecciones del Centro de Información del Estado (SIC, por su sigla en inglés) dijo que el impulso de las nuevas tecnologías continuará estimulando la expansión de la economía china pero que no es posible detener la tendencia generalizada de desaceleración.
La producción industrial crecería 5,9% este año, por debajo de la estimación de 6,1% en 2016, indicó.
En tanto, las autoridades deberían reforzar el rol del mercado en la cotización del yuan, aumentar la flexibilidad de la moneda e “incluso realizar una devaluación del yuan y por lo tanto mantener su estabilidad en niveles equilibrados”, dijeron.
La divisa perdió casi 7% el año pasado -el mayor retroceso anual contra el dólar desde 1994-, presionado por el lento crecimiento de la economía china y el fuerte ascenso de la moneda estadounidense.
La última devaluación en China, que produjo una variación de 2% en agosto de 2015, impactó a los mercados globales y fue considerada ampliamente como un fracaso por operadores y economistas.
En vista de que el yuan se ha seguido debilitando y de que el éxodo de capitales erosiona las reservas en moneda extranjera, analistas han discutido la posibilidad de una segunda devaluación, aunque hay pocas señales de que las autoridades evalúen la medida.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.