DOLAR
$949,25
UF
$39.485,65
S&P 500
6.682,52
FTSE 100
9.227,95
SP IPSA
9.152,63
Bovespa
146.674,00
Dólar US
$949,25
Euro
$1.120,03
Real Bras.
$179,36
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$133,51
Petr. Brent
67,85 US$/b
Petr. WTI
63,63 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.811,45 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAdvirtió que no es posible detener la tendencia a la desaceleración.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 4 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
El crecimiento de China podría desacelerarse a 6,5% este año desde 6,7% en 2016, dijo ayer un centro de estudios gestionado por el gobierno, al tiempo que sugirió que una devaluación podría ayudar a estabilizar al yuan.
En un artículo publicado en Shanghai Securities News, el departamento de proyecciones del Centro de Información del Estado (SIC, por su sigla en inglés) dijo que el impulso de las nuevas tecnologías continuará estimulando la expansión de la economía china pero que no es posible detener la tendencia generalizada de desaceleración.
La producción industrial crecería 5,9% este año, por debajo de la estimación de 6,1% en 2016, indicó.
En tanto, las autoridades deberían reforzar el rol del mercado en la cotización del yuan, aumentar la flexibilidad de la moneda e “incluso realizar una devaluación del yuan y por lo tanto mantener su estabilidad en niveles equilibrados”, dijeron.
La divisa perdió casi 7% el año pasado -el mayor retroceso anual contra el dólar desde 1994-, presionado por el lento crecimiento de la economía china y el fuerte ascenso de la moneda estadounidense.
La última devaluación en China, que produjo una variación de 2% en agosto de 2015, impactó a los mercados globales y fue considerada ampliamente como un fracaso por operadores y economistas.
En vista de que el yuan se ha seguido debilitando y de que el éxodo de capitales erosiona las reservas en moneda extranjera, analistas han discutido la posibilidad de una segunda devaluación, aunque hay pocas señales de que las autoridades evalúen la medida.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.