DOLAR
$968,56
UF
$39.360,32
S&P 500
6.501,86
FTSE 100
9.195,05
SP IPSA
8.920,99
Bovespa
141.049,00
Dólar US
$968,56
Euro
$1.130,82
Real Bras.
$179,03
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,80
Petr. Brent
67,55 US$/b
Petr. WTI
64,19 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.466,20 US$/oz
UF Hoy
$39.360,32
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPara su uso en predicción meteorológica y en prevención de desastres naturales.
Por: EFE
Publicado: Martes 29 de diciembre de 2015 a las 07:30 hrs.
El programa espacial chino lanzó hoy su último modelo de satélite de observación terráquea, el Gaofen 4, para su uso en predicción meteorológica y en prevención de desastres naturales, terremotos e incendios, informó la agencia estatal Xinhua.
El aparato, propulsado por cohetes Larga Marcha 3-B, fue puesto en órbita a las 0:04 hora local del martes (16:04 GMT del lunes) desde el centro espacial de Xichang, en el centro del país asiático.
Según los responsables de la Administración Nacional del Espacio de China, el Gaofen 4 es uno de los satélites de control remoto en alta definición más sofisticados del mundo, "capaz de identificar un petrolero en alta mar a través de sus enormes cámaras".
Es la decimonovena misión espacial que emprende China este año, y la número 222 que realiza con los cohetes espaciales Larga Marcha en toda su historia, destacó la agencia Xinhua.
China prevé tener en órbita siete satélites de la serie Gaofen antes del final de esta década (el primero fue lanzado en abril de 2013).
El Gaofen 4 difiere de los anteriores en que su órbita es mucho mayor (girará a 36.000 kilómetros de la Tierra, cuando sus antecesores orbitan a entre 600 y 700 kilómetros) y en que está geosincronizado, es decir, que se mueve en la misma velocidad y condiciones que lo hace nuestro planeta.
En el foro anual de la industria organizado por Asimet, cinco presidenciables enfrentaron propuestas tendientes a dinamizar la economía para volver a crecer.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.