DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTren de alta velocidad fue suspendido en medio de un escándalo de corrupción.
Por: Diario Financiero
Publicado: Lunes 4 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
Los empresarios en México están viendo con alarma que los inversionistas chinos podrían paralizar todos sus planes de inversión en el país hasta que termine el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, en 2018.
Según medios locales, la decisión de las autoridades de suspender el proyecto para la construcción de un tren de alta velocidad entre las ciudades de México y Querétaro, tuvo un fuerte impacto en el sentimiento de los inversionistas asiáticos.
La iniciativa, que había sido adjudica originalmente al consorcio chino Railway Construction Company, fue suspendida luego de que se conociera que una de las empresas mexicanas que participaba en el proyecto, había construido una lujosa mansión para la esposa del presidente. A eso se sumó posteriormente la suspensión de otro proyecto,el parque de ventas minoristas Dragon Mart, en Cancún, por factores técnicos ligados a la normativa medioambiental.
A raíz de estos casos, un ejecutivo de una de las unidades de la empresa estatal China Communications Construction dijo al medio local La Jornada bajo condición de anonimato que el flujo de capitales chinos al país probablemente se había cerrado por lo que resta de la actual administración. "No creo que haya inversión masiva en México en este sexenio", señaló el ejecutivo, agregando que las empresas chinas "no van a invertir hasta que haya certidumbre" en México.
Carlos Lome, un ex funcionario de promoción de exportaciones mexicanas en China, explicó que "cuando se produjo la cancelación del proyecto, muchas de las empresas chinas lo vieron en televisión, en las noticias, y me dijeron: 'Si no podemos confiar en el Estado, si no podemos confiar en la palabra del país, ¿qué garantía nos queda de que no vayan a cancelarnos a nosotros?".
Las autoridades mexicanas estaban buscando intensamente atraer capitales desde Bejing como una manera de reducir la dependencia de su economía de su vecino del norte, Estados Unidos y contrarrestar la caída en los precios del petróleo, uno de sus principales productos de exportación.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.