Economía

Citi sube su proyección para el PIB de Perú medio punto por estímulos

El tributo para las empresas caerá en forma paulatina de 30% hoy a 26% para 2019.

Por: | Publicado: Viernes 21 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El Citi elevó su proyección de crecimiento para la economía peruana a 4,3% en 2015 impulsada por el último paquete que lanzó el gobierno.

Inicialmente, el área de Estudios Económicos del banco proyectaba una expansión de 3,8% para el próximo año, pero el reciente anuncio del gobierno obligó a cambiar sus expectativas.

De concretarse el nuevo pronóstico, el país viviría una fuerte aceleración desde la tasa de 2,5% que se vaticina para este año.

Recorte de impuestos

El miércoles en la noche, el ministro de Economía Alonso Segura anunció que reducirán el impuesto a la renta para personas naturales, mediante una disminución de tasas impositivas en los segmentos de la población de ingresos medios y bajos, con el objetivo de elevar su ingreso disponible.

"Queremos poner plata en el bolsillo de la gente", declaró Segura.

Más de 1,2 millón de contribuyentes pagarán menos impuestos en 2015, lo que les permitirá disponer de 1.000 millones de soles (US$ 342 millones) adicionales para consumir, calculó el funcionario.

Actualmente el Impuesto a la Renta a personas naturales se aplica a los que generen ingresos anuales por encima de 7 Unidades Impositivas Tributarias (UIT). Los que ganan entre 7 y 34 UIT tributan el 15% de sus ingresos.

La propuesta del Ministerio, que será enviada al Congreso, apunta a que los individuos con ingresos entre 7 y 12 UIT tributen ya no el 15% sino el 8% de sus rentas. En los tramos subsiguientes de ingresos también habrá reducciones que serán anunciadas próximamente, informó el diario local Gestión.

El gravamen a la renta que pagan las compañías también será recortado desde 30% a 28% a partir del 1 de enero.

Hacia el año 2019, esta tasa debe estar en 26%, ya que el objetivo es incentivar la reinversión de utilidades.
"El cambio es para incentivar la inversión (...) para que las empresas tengan mayores ganancias y productividad", explicó Segura.

Estas medidas se suman a los recientes paquetes de estímulo anunciados por el gobierno de Ollanta Humala.

Lo más leído