DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEspaña, por su parte, habría crecido 0,8% trimestral y 2,5% anual en el primer trimestre, dijo el banco central.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 27 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
La confianza entre los consumidores alemanes llegó a su máximo en trece años y medio en abril, gracias a las expectativas de que habrá un aumento de los ingresos, mostró una encuesta revelada ayer, en una señal de que los consumidores seguirán impulsando a la mayor economía de Europa este año.
El grupo de investigación GfK dijo que su indicador de la confianza de los consumidores, que se basa en una encuesta a 2 mil alemanes, subió a 10 puntos, desde 9,7 en marzo. Esta es la mayor lectura desde octubre de 2001, y superó el pronóstico de los economistas consultados por Reuters de 9,8.
"Los consumidores alemanes están volviéndose incluso más optimistas", dijo el analista de GfK, Rolf Buerkl.
El optimismo de los consumidores se suma al ánimo de los inversionistas (como mostró la encuesta Zew la semana pasada) y de las empresas (como dejó en claro el sondeo del instituto Ifo, revelado el miércoles).
GfK dijo que los alemanes se sienten más optimistas sobre la economía que en cualquier otro momento desde julio de 2014, especialmente a medida que las bajas tasas de interés establecidas por el Banco Central Europeo (BCE) están ayudando a bajar el euro, lo que hace más competitivas a las exportaciones alemanas fuera de la zona euro.
Impulso en España
Pero Alemania no es la única economía de la zona euro que está mostrando señales positivas. España habría crecido 0,8% en el primer trimestre, respecto de los tres meses previos, y 2,5% frente al año anterior, informó ayer el Banco de España.
Esto se produce "en un contexto en el que mejoró el entorno exterior y en el que se fortalecieron algunos de los factores que están impulsando el gasto interno en la etapa más reciente", dijo la institución en el Boletín Económico de marzo.
Entre ellos, la mejora en las condiciones de financiamiento tras "la ampliación del programa de compra de activos del BCE, la depreciación del tipo de cambio del euro y la reducción del precio del petróleo", explicó.
El banco central dijo que el gasto del sector privado no financiero confirmó su fortaleza y que el gasto de los hogares "se vio impulsado adicionalmente por el incremento en su capacidad de compra".
A su vez, la inversión empresarial estaría creciendo a un ritmo mayor al de los meses finales de 2014, "alentada por la mejora de las condiciones financieras y las buenas perspectivas sobre la evolución futura de la actividad".
El banco central espera que el PIB crezca 2,8% este año, ocho décimas más de lo anunciado anteriormente.

En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.