DOLAR
$935,64
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.623,45
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,64
Euro
$1.082,79
Real Bras.
$173,82
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,14
Petr. Brent
61,64 US$/b
Petr. WTI
57,80 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
4.202,90 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl valor suma las pérdidas en sectores productivos como el tabaco y el textil, los más sensibles a este tipo de prácticas.
Por: Efe
Publicado: Miércoles 29 de marzo de 2017 a las 17:26 hrs.
El contrabando generó en Brasil unas pérdidas equivalentes a 130.000 millones de reales (unos US$ 41.500 millones) durante 2016 en sectores productivos y por la evasión de impuestos, según un cálculo divulgado hoy por organizaciones de la sociedad civil.
El estudio, realizado por el Instituto Brasileño de Ética Competitiva y el Fórum Nacional Contra la Piratería y la Ilegalidad, apunta que el aumento del contrabando se produjo por "el aumento de impuestos, la crisis económica y la fragilidad de las fronteras".
El valor suma las pérdidas en sectores productivos como el tabaco y el textil, los más sensibles a este tipo de prácticas, y las generadas por la evasión fiscal al no declarar los impuestos pertinentes por esos productos.
El crecimiento con respecto al ejercicio anterior es del 13%, pues otro cálculo realizado en 2015 por el Instituto de Desarrollo Económico y Social de Fronteras ubicó la cifra de pérdidas en 115.000 millones de reales (unos US$ 36.700 millones).
El ministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, Osmar Serraglio, recalcó el peligro que pueden acarrear para la salud los productos falsificados, fruto del contrabando.
"Bebidas alcohólicas piratas, por ejemplo, son hechas con sustancias como yodo, alcohol etílico y metanol, fabricadas sin ningún patrón de calidad y almacenadas en lugares impropios", explicó.
En este sentido, el ministro firmó un "protocolo de intenciones" con medidas para mejorar la fiscalización y frenar el contrabando en Brasil en el marco de la campaña "El Brasil que nosotros queremos", lanzada hoy y en la que participan 70 empresas y organizaciones de la sociedad civil.
Para el presidente del Frente Parlamentar Mixto del Combate al Contrabando y a la Falsificación, el diputado Efraim Filho, el combate contra esta lacra se inicia en la frontera con "más recursos humanos, financieros y tecnológicos".
Brasil tiene la tercera mayor frontera del mundo, con cerca de 17.000 kilómetros cuadrados, limítrofe con diez países suramericanos, una franja donde están situadas 710 localidades, según datos oficiales del Gobierno de Brasil.
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.