DOLAR
$938,70
UF
$39.643,59
S&P 500
6.616,41
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.799,23
Bovespa
154.703,00
Dólar US
$938,70
Euro
$1.079,96
Real Bras.
$174,09
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,08
Petr. Brent
62,33 US$/b
Petr. WTI
57,88 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.082,36 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa tragedia podría motivar al Banco de Japón a relajar la política monetaria.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 20 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
El salto más importante en siete semanas es el que dieron las acciones de empresas japonesas, en medio de especulaciones sobre un posible plan de estímulo fiscal tras el terremoto que afectó al país el jueves.
El índice Topix subió 3,3%, el incremento más significativo desde el 2 de marzo, borrando la caída parcial que tuvo en la sesión del lunes. En tanto, el Nikkei 225 aumentó 3,7%.
En declaraciones recogidas por Bloomberg, el estratega senior de Shinkin Asset Management Kazuhito Suzuki dijo que “las cosas se ven terribles para Kumamoto en el corto plazo, pero probablemente veremos llegar más ayuda y estímulos. Es improbable que la economía japonesa sufra daños importantes por esto”.
De acuerdo con el estratega jefe de SMBC Friend Securities en Tokio, Toshihiko Matsuno, la ansiedad por el terremoto “está alimentando las esperanzas de que el Banco de Japón relaje más la política monetaria. Eso frenó las ganancias del yen ante el dólar”.
El movimiento telúrico dejó 44 muertos y más de mil heridos. Las fábricas de Sony y Toyota se vieron obligadas a cerrar y esta última podría tener una caída en sus ganancias de US$ 271 millones. No obstante, ante la expectación por el posible estímulo fiscal, las acciones de ambas exportadoras avanzaron al menos 3,9%, ante el debilitamiento del yen.
El sábado, el presidente del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, dijo que era difícil cuantificar el impacto económico del terremoto y que él mismo lo monitorearía de cerca. El primer ministro Shinzo Abe manifestó ante el congreso que consideraría acelerar una transferencia de recursos a gobiernos locales y usar el superávit presupuestario para responder a la emergencia.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.