Economía
DOLAR
$933,25
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.500,55
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$933,25
Euro
$1.074,68
Real Bras.
$174,32
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,25
Petr. Brent
62,36 US$/b
Petr. WTI
57,93 US$/b
Cobre
4,94 US$/lb
Oro
4.030,81 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Jueves 17 de marzo de 2016 a las 16:42 hrs.
El gobierno de Cuba ha decidido eliminar el gravamen del 10% que aplica al dólar estadounidense, una medida que se hará efectiva cuando la isla compruebe con la banca internacional que puede usar esa moneda en sus transacciones.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, anunció esta medida en conferencia de prensa, donde valoró como "positivas" y en la "dirección correcta" las nuevas regulaciones aprobadas por el Gobierno de Estados Unidos para flexibilizar el embargo, cuyo levantamiento definitivo volvió a reclamar.
Rodríguez admitió que la autorización a Cuba del uso del dólar en sus transacciones internacionales "atañe a un aspecto importante y significativo" del bloqueo pero indicó que para que esa medida sea viable requerirá declaraciones políticas de alto nivel del Gobierno de Estados Unidos, documentos jurídicos y aclaraciones legales que "den seguridad" a bancos extranjeros y norteamericanos.
"Los bancos tendrán que entender si esta medida significa que cesa la persecución financiera contra Cuba", advirtió el ministro cubano de Exteriores, quien recordó las multas de EE.UU. a bancos de terceros países por relacionarse con la isla de manera legítima suman más de 14.000 millones de dólares, al tiempo que reclamó que se reviertan los "efectos intimidatorios acumulados en décadas".
"En los próximos días intentaremos realizar transferencias en dólares estadounidenses con entidades bancarias de terceros países y de EE.UU. para verificar si pueden realizarse y si esos bancos pueden hacerlo sin temor a injustas e intimidatorias sanciones", señaló.
Solo después de comprobar con la banca internacional la posibilidad de usar el dólar en transacciones y verificar que se hacen con normalidad, Cuba hará efectiva la decisión de eliminar el gravamen del 10 %, que se aplica desde 2004 como medida "de legítima defensa frente al fortalecimiento insólito de la persecución financiera" de EE.UU. contra la isla.
El ministro explicó que la medida anunciada por EE.UU. respecto al uso del dólar "no significa lamentablemente en modo alguno que se hayan normalizado" las relaciones bancarias entre ambos países ya que EE.UU. no permite "ni permitirá en el futuro" que los bancos cubanos tengan cuentas de corresponsalía en bancos estadounidenses, "requisito indispensable para relaciones financieras normales".
Sobre las nuevas regulaciones que flexibilizan más los viajes de los estadounidenses a Cuba, el canciller insistió en recordar que EE.UU. no permite a sus ciudadanos hacer turismo en Cuba, una prohibición que calificó de "insana e injustificada".
"Únicamente Cuba es un destino prohibido a los ciudadanos estadounidenses", recordó Rodríguez quien dijo que EE.UU. sigue obligando a los norteamericanos que viajan a Cuba dentro de las categorías permitidas un registro de gastos y actividades en la isla.
"Se les exige, de manera insólita, que dediquen su visita, no a disfrutar el contacto abierto con los cubanos o las maravillas de Cuba, sino a promover la independencia de los cubanos", añadió el ministro quien en tono irónico se preguntó qué pasa con las libertades civiles de los estadounidenses.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.