DOLAR
$966,27
UF
$39.337,57
S&P 500
6.465,94
FTSE 100
9.275,80
SP IPSA
8.827,00
Bovespa
137.771,00
Dólar US
$966,27
Euro
$1.120,53
Real Bras.
$177,91
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,98
Petr. Brent
66,39 US$/b
Petr. WTI
63,00 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.433,10 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl PIB en la mayor economía de Europa creció 0,3% trimestral en el período entre julio y septiembre.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 25 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Un aumento del consumo privado interno en Alemania y un mayor gasto estatal en los refugiados más que contrarrestaron la debilidad en el comercio exterior, lo que ayudó a la mayor economía de Europa a crecer a un ritmo modesto en el tercer trimestre, mostraron datos reportados ayer.
La Oficina Federal de Estadísticas confirmó una estimación preliminar que reveló que el PIB ajustado estacionalmente creció 0,3% entre julio y septiembre, después de expandirse 0,4% entre abril y junio.
En comparación con el dato del mismo trimestre de 2014, la economía se expandió 1,8%, dos décimas por encima del trimestre precedente.
El consumo privado aumentó 0,6% en el tercer trimestre, mientras que el gasto estatal subió 1,3%, su mayor alza desde principios de 2009.
En general, la demanda interna añadió 0,7 punto porcentual al PIB.
"Por supuesto, los costos de los refugiados están jugando un papel aquí. Estos son los primeros efectos sobre el gasto del Estado", dijo un funcionario de la agencia estatal citado por Reuters.
Al igual que varias naciones de Europa, Alemania está registrando una ola de migrantes provenientes de Medio Oriente, muchos de los cuales son refugiados sirios que escapan de la violencia en su país. Se estima que Alemania recibirá cerca de un millón de migrantes este año, lo que ha desatado un fuerte debate político sobre la capacidad de la economía para absorber a esta población
Por otra parte, la balanza comercial hizo una contribución negativa al PIB, después de que las exportaciones aumentaran 0,2%, mientras las importaciones crecieron 1,1%, con lo que el balance entre exportaciones e importaciones baja cuatro décimas en el tercer trimestre.
El crecimiento del PIB en el tercer trimestre se apoyó además en un total de 43,2 millones de personas ocupadas en el país, lo que representa un incremento de 343.000 personas o 0,8%, con respecto al mismo período de 2014.
En el barrio El Salto el Distrito de Innovación V21 estrenó el remodelado edificio de seis plantas que albergará hasta unas 30 compañías y universidades enfocadas en I+D, ciencia y tecnología.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.