DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl objetivo sería "invalidar" las elecciones del 2018 e impedir el posible triunfo de Luiz Inácio Lula da Silva.
Por: Efe
Publicado: Miércoles 25 de enero de 2017 a las 16:03 hrs.
La expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff, aseguró hoy que teme un "golpe dentro del golpe" en su país, cuyo objetivo sería "invalidar" las elecciones del 2018 e impedir el posible triunfo de Luiz Inácio Lula da Silva, si finalmente decide presentarse como candidato a la Presidencia.
La dirigente brasileña expresó este temor durante una conferencia titulada "El asalto a la democracia en Brasil y Latinoamérica", dentro del seminario "Capitalismo neoliberal, democracia sobrante", celebrado en Sevilla (sur de España), en el que ha disertado sobre los acontecimientos que rodearon su salida del anterior Gobierno, que ha calificado de "golpe político y parlamentario".
"Creo que es posible un golpe dentro del golpe para hacer inviables las elecciones democráticas de 2018. No podemos estar de acuerdo en que sean unas elecciones interrumpidas", ha advertido.
La expresidenta ha sostenido que Brasil necesita un pacto desde la base, con "todos participando" democrática y electoralmente y para que el próximo presidente sea "legítimo, porque el de ahora no lo es", ha puntualizado.
Se ha mostrado convencida de que, si finalmente Lula da Silva concurre a las elecciones como ella desea, el exmandatario tiene "muchas posibilidades" de ser elegido, aunque también ha manifestado que el expresidente es un "gran peligro para los golpistas" por los logros conseguidos y el reconocimiento de "gran parte" de la población.
"Intentaron destruirlo de todas las formas, pero sigue firme. Hay un gran riesgo de que intenten invalidar las elecciones", ha recalcado.
Rousseff fue apartada de su cargo en mayo y destituida por el Senado brasileño el pasado 31 de agosto acusada de irregularidades fiscales.
Su proceso de destitución se debió, según Rousseff, a la coincidencia de intereses "ocultos" de la derecha, de grupos ultraconservadores y de la oligarquía económica, a los que ha acusado de utilizar presuntos casos de corrupción en una estrategia para "destruir opositores y empresas" de Brasil.
"Están utilizando la Justicia como arma política contra adversarios, lo que ha interferido en la normalidad democrática", ha denunciado Rousseff, que cree que la derecha "demoniza" a su partido y que el "juicio político" que la sacó de la Presidencia es un "ataque abierto" a la democracia.
Además, ha esgrimido que la pretensión de los "golpistas" era "destruir" el estado de inclusión social y de reparto de la riqueza puesto en marcha por su Gobierno, así como la soberanía del país "aprovechando" la crisis económica.
En su opinión, uno de los problemas de Brasil es la recaudación de impuestos, el debate fiscal, en el que el neoliberalismo apuesta por "no pagar y recurre a la ingeniería y los paraísos fiscales", al margen de "priorizar" el sistema financiero, el reparto de dividendos en "detrimento" del sector productivo y del crecimiento de la actividad económica.
"Esta situación la pagan los necesitados del Estado", ha recalcado la expresidenta, que ha criticado también las "fuertes presiones" a los derechos democráticos que suponen el "brexit" o las políticas del presidente norteamericano, Donald Trump, con sus "medidas excepcionales".
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.