DOLAR
$930,10
UF
$39.643,59
S&P 500
6.846,13
FTSE 100
9.911,42
SP IPSA
9.893,86
Bovespa
157.216,00
Dólar US
$930,10
Euro
$1.077,88
Real Bras.
$175,79
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,78
Petr. Brent
62,63 US$/b
Petr. WTI
58,38 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.203,60 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍErton Medeiros, directivo de la constructora dijo en un testimonio ante la Policía Federal que pagó una coima por petición del ex diputado del Partido Progresista (PP), José Janene, fallecido en 2010.
Por: EFE
Publicado: Martes 18 de noviembre de 2014 a las 15:22 hrs.
El director de Galvão Engenharia, una importante constructora brasileña, admitió haber pagado sobornos a los funcionarios que formaban parte de la red de corrupción enquistada en Petrobras, la petrolera que es epicentro de un enorme escándalo de corrupción, informó hoy su abogado a medios locales.
Erton Medeiros Fonseca, principal directivo de la constructora y uno de los 23 ejecutivos de grandes empresas arrestados la semana pasada en el marco de la operación "Lava Jato", dijo en un testimonio ante la Policía Federal que pagó una coima por petición del ex diputado del Partido Progresista (PP), José Janene, fallecido en 2010.
De acuerdo con el abogado Pedro Henrique Xavier, responsable por la defensa del ejecutivo, Medeiros afirmó a la Policía que José Janene amenazó con perjudicar los contratos de la constructora si no pagaban los sobornos.
La operación "Lava Jato" se inició en marzo pasado y a raíz de ella han sido arrestados varios directivos de Petrobras y de las mayores constructoras de Brasil acusados de haber montado una red de corrupción para desviar recursos de la petrolera estatal para la financiación de partidos políticos aliados del oficialista Partido de los Trabajadores (PT).
Según las investigaciones, la red de corrupción movió entre 2006 y 2014 unos 10.000 millones de reales (unos US$ 3.850 millones) en sobrefacturación de obras y contratos de Petrobras.
Parte de las investigaciones se basan en declaraciones del exdirector de Abastecimiento de la empresa Paulo Roberto Costa, arrestado al comienzo de la operación y quien ha aceptado colaborar con la justicia a cambio de una reducción de pena.
Según las declaraciones de Costa, el 3 % de todos los contratos del área de Abastecimiento se dedicaba a financiar a partidos políticos oficialistas.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.