DOLAR
$951,47
UF
$39.485,65
S&P 500
6.609,38
FTSE 100
9.277,57
SP IPSA
9.061,14
Bovespa
143.054,00
Dólar US
$951,47
Euro
$1.119,18
Real Bras.
$178,46
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,64
Petr. Brent
67,37 US$/b
Petr. WTI
63,19 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.685,67 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍHabrían gastado miles de dólares en publicidad, perfiles falsos y manifestaciones para favorecer a Donald Trump, según investigación del fiscal especial Robert Mueller.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 16 de febrero de 2018 a las 16:14 hrs.
El Fiscal especial Robert Mueller reveló hoy los primeros detalles de la escandalosa investigación sobre el involucramiento ruso en la campaña presidencial estadounidense de 2016.
Según los documentos judiciales, el gran jurado federal acusó a trece personas y tres organizaciones rusas –incluyendo la Agencia de Investigación de Internet- de interferir en los comicios y en el proceso político.
La investigación detalla que los contactos empezaron dos años antes, en 2014, con una campaña que buscaba desacreditar a Hillary Clinton y apoyar tanto a Trump como al senador Bernie Sanders, que desafió a la exprimera dama en las primarias.
En un memo de planificación de febrero de 2016 los rusos fueron instruidos de "usar cualquier oportunidad para criticar a Hillary y el resto (excepto Sanders y Trump – nosotros los apoyamos)".
Perfiles falsos en las redes sociales y publicidad, convocatorias para las manifestaciones políticas y comunicación con "personas inconscientes" de la campaña de Trump fueron algunos métodos usados para influir el resultado de elecciones, detalla el reporte. Pasando por los ciudadanos estadounidenses, los acusados contactaban a los funcionarios cercanos al mandatario con el objetivo de "deteriorar, obstruir y derrotar las funciones del gobierno".
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.