DOLAR
$930,10
UF
$39.643,59
S&P 500
6.846,13
FTSE 100
9.911,42
SP IPSA
9.893,86
Bovespa
157.216,00
Dólar US
$930,10
Euro
$1.077,88
Real Bras.
$175,79
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,78
Petr. Brent
62,63 US$/b
Petr. WTI
58,38 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.203,60 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPese a la recesión técnica, el emisor mantuvo intacto su pronóstico sobre la economía.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 19 de noviembre de 2014 a las 07:45 hrs.
El Banco de Japón (BoJ) consideró hoy al término de su reunión mensual que la economía japonesa "continúa recuperándose moderadamente" pese a los últimos datos del PIB publicados esta semana, que situaron al país en recesión técnica.
La entidad volvió a destacar el efecto negativo sobre la tercera economía del mundo de la subida del impuesto sobre el consumo llevada a cabo el pasado abril.
Los datos publicados por el Gobierno el pasado lunes mostraron una contracción del PIB en julio-septiembre del 0,4% principalmente por el efecto nocivo y persistente de la subida impositiva de abril sobre el consumo, principal motor de la economía japonesa.
Esto supone el segundo trimestre de retroceso, lo que sitúa a Japón en recesión técnica.
En cualquier caso, el BoJ mantuvo intacto su pronóstico sobre la economía, "que se espera que continúe en la senda de la recuperación moderada", según recoge el documento publicado tras la conclusión de la reunión mensual de dos días de su junta de política monetaria.
El banco central nipón también mantuvo su agresiva política monetaria activada en abril de 2013, con el objetivo de lograr en 2015 una inflación interanual estable de en torno al 2%, para cerrar así un ciclo de caída de precios de dos décadas.
De este modo, la entidad, que el mes pasado aceleró el ritmo al que inyecta liquidez en el sistema, seguirá ampliando la base monetaria en unos 80 billones de yenes (US$ 685.926 millones) al año para alcanzar su objetivo inflacionario.
Con respecto a su análisis de la situación económica del archipiélago, el BoJ resaltó "cierta debilidad en la producción" como consecuencia de la caída de la demanda tras la subida del IVA.
También afirmó que las exportaciones "se mantienen más o menos planas", que la inversión de capital está "en una tendencia alcista moderada" gracias al incremento de beneficios corporativos y que la inversión pública se ha estabilizado en un nivel alto.
Con respecto a la inversión inmobiliaria, la entidad señala que ha seguido cayendo tras la subida del IVA, pero que esta tendencia está "dando señales" de haber tocado ya fondo.
El BoJ considera que el índice de precios al consumo (IPC, excluyendo los efectos de la subida del IVA, se sitúa actualmente en torno al 1%.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.