DOLAR
$953,76
UF
$39.190,04
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$953,76
Euro
$1.116,48
Real Bras.
$176,94
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,03
Petr. Brent
65,90 US$/b
Petr. WTI
62,89 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.409,50 US$/oz
UF Hoy
$39.190,04
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEs la misma cifra que en los dos meses precedentes, su nivel más bajo desde julio de 2007.
Por: EFE
Publicado: Viernes 30 de mayo de 2014 a las 08:05 hrs.
El índice de desempleo en Japón se mantuvo en abril en el 3,6 %, la misma cifra que en los dos meses precedentes, su nivel más bajo desde julio de 2007, informó hoy el Gobierno.
El número de personas con un puesto de trabajo en el país asiático fue de 63,38 millones, un incremento de 260.000 o el 0,4% con respecto al mismo mes de 2013.
Por otra parte, el número de desempleados en marzo fue de 2,54 millones, lo que supone 370.000 o el 12,7% menos en relación con el mismo mes de 2013, según datos del Ministerio del Interior y Comunicaciones.
El Ministerio difundió hoy también el dato del gasto de los hogares correspondiente a abril.
El desembolso medio de cada hogar con dos o más ocupantes fue de 302.141 yenes (2.183 euros/2.970 dólares), un 4,6% interanual menos.
El descenso más notable del gasto se produjo en muebles y equipamiento para el hogar (un 18,7% interanual), mientras que el mayor aumento fue en vivienda (10,8%).
Este descenso del gasto de los hogares coincide con una subida IVA del 5 al 8% que entró en vigor el 1 de abril y que ha tenido un importante impacto en el consumo en Japón.
El ingreso medio por hogar asalariado fue de 463.964 yenes (3.352 euros/ 4.560 dólares), un 7,1% menos con respecto a marzo de 2013.
El gasto de los hogares es un indicador considerado clave para evaluar la tendencia del consumo privado, que en Japón representa cerca del 60 % del producto interior bruto (PIB).
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.