DOLAR
$941,83
UF
$39.572,19
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,41
Real Bras.
$174,71
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,20 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.572,19
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 17 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
Luego de que el crecimiento de China superara las estimaciones en el primer trimestre y llegara a 7,4%, el ex director ejecutivo de Pimco y actual asesor económico de Allianz, Mohamed El-Erian, escribió una columna en Bloomberg donde advierte de cinco consideraciones a tener cuenta tras esta cifra.
1 El PIB es sólo un dato, y no es tan bueno. El PIB de China, como métrica, sufre de muchas limitaciones, incluyendo problemas de exactitud. Tampoco captura algunas de las peculiaridades de China, sobre todo el estado subyacente de los mercados de crédito, incluyendo implicancias para el futuro funcionamiento y estabilidad de la economía.
2 Una desaceleración puede ser algo bueno o malo en China.
Incluso las autoridades han dicho que un menor crecimiento es parte de un exitoso reequilibrio interno de la economía. En este respecto, los detalles son ambiguos al evaluar si es una desaceleración “buena” o “mala”.
3 La cifra señala muy poco sobre las intenciones de política de China.
Buena parte de los desacuerdos de los analistas sobre China podrían ser informados con una mejor estimación de lo que se viene a nivel de políticas. El crecimiento del PIB es parte de ese cálculo, pero una cada vez menos importante. Más aún, la cifra no es lo suficientemente sólida ni débil como para provocar una respuesta política.
4 La expansión es una meta de política intermedia, no final.
Por razones económicas, políticas y sociales el principal objetivo de las autoridades es el empleo, y el crecimiento es un factor cada vez menos importante en esto.
5 Hay otras piezas en movimiento en el debate sobre el crecimiento global.
Pese a que China ha sido la locomotora económica global desde la crisis de 2008, se espera que ese rol disminuya y la pesada carga sea compartida con EEUU y Europa.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.