DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa presidenta deja el cargo con una elevada aprobación y no se descarta que postule en 2019.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 27 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
Independientemente del candidato que llegue a la presidencia, las elecciones suponen un importante punto de inflexión en la política Argentina. Después de doce años de gestión kirchnerista (2003-2015), la Casa Rosada recibirá en diciembre un nuevo inquilino, dejando en un segundo plano a la presidenta Cristina Fernández y abriendo un abanico de especulaciones sobre su futuro político.
Fernández, de 62 años, no tiene previsto jubilarse tras entregar el mando del país el 10 de diciembre. Más bien, pretende mantenerse activa en política. Tras votar el domingo en la ciudad de Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz, la presidenta afirmó a los medios que tras dejar su cargo hará "lo que siempre hice, militar".
Pese a la situación económica y social del país, y a no haberse postulado para ningún cargo en estos comicios, la mandataria deja el cargo con un elevado nivel de popularidad (alrededor de un 50% de aceptación según los últimos sondeos) y, como ha insinuado en declaraciones previas, no descarta presentarse a la reelección en 2019.
De ser así, la presidenta tendría que disputarse el liderazgo del partido con Scioli, ungido como su sucesor para estas elecciones.
Para Ricardo Rouvier, director del centro de investigación Ricardo Rouvier&Asociados, el futuro político de Fernández "dependerá, en buena medida, del resultado del balotaje". Aun así, el experto consideró que la presidenta "ha quedado eximida del mayor costo de la elección de ayer", en referencia al golpe en votos que sufrió el oficialismo. "Por el momento queda salvada de esa situación, pero habrá que ver cómo evoluciona y quién es presidente finalmente... y en qué lugar queda Cristina entonces", explicó el sociólogo a DF.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.