DOLAR
$930,39
UF
$39.643,59
S&P 500
6.856,13
FTSE 100
9.911,42
SP IPSA
9.889,05
Bovespa
156.676,00
Dólar US
$930,39
Euro
$1.078,46
Real Bras.
$175,63
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,82
Petr. Brent
62,77 US$/b
Petr. WTI
58,56 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.207,25 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa AIE señaló que el crecimiento anual de la demanda energética pasará de más de un 2 % en las dos últimas décadas a un 1 % al año después de 2025.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 12 de noviembre de 2014 a las 08:55 hrs.
La demanda global de energía crecerá un 37 % de aquí a 2040, si bien el crecimiento anual se irá reduciendo por las mejoras en eficiencia y un menor consumo industrial, indicó hoy la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Al presentar su informe anual, la AIE señaló que el crecimiento anual de la demanda energética pasará de más de un 2 % en las dos últimas décadas a un 1 % al año después de 2025.
Según la Agencia, esto se deberá a "los precios y las políticas" energéticas aplicadas por los diferentes países, así como a "un cambio estructural de la economía global hacia los servicios y sectores industriales más ligeros".
De acuerdo con sus previsiones, la distribución global de la demanda cambia de forma destacada en los próximos 25 años: permanece plana en Europa, Japón, Corea y Norteamérica mientras que aumenta en Asia (60 % del total), África, Oriente Medio y América Latina.
Según el informe de la AIE, en 2030 China superará a Estados Unidos como principal consumidor de petróleo del mundo, al tiempo que este país reduce marcadamente su consumo, y otros en el sur de Asia, como India, Oriente Medio y el África subsahariana disparan su demanda.
En 2040, la oferta de energía para satisfacer la demanda global se divide casi en partes iguales entre petróleo, gas, carbón y fuentes de bajo carbón, apunta la Agencia.
Aunque el suministro de petróleo está garantizado a corto plazo, la AIE, que analiza el mercado para sus 29 países miembros, advierte de que la dependencia de un pequeño número de productores en Oriente Medio "presentará desafíos en el futuro".
Entre otras cosas, preocupa la falta de inversión, que puede socavar la oferta a largo plazo, así como la persistente inestabilidad en la región, señala la AIE.
La Cruz Inmobiliaria y Constructora es una de las más grandes constructoras de viviendas económicas y la primera que logró aprobar un convenio judicial. Ahora, dijo que no pudo recibir ni escriturar la cantidad de unidades que se esperaba.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.