DOLAR
$941,30
UF
$39.582,38
S&P 500
6.875,16
FTSE 100
9.653,28
SP IPSA
9.207,64
Bovespa
146.969,00
Dólar US
$941,30
Euro
$1.097,73
Real Bras.
$175,05
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,58
Petr. Brent
64,07 US$/b
Petr. WTI
60,51 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.921,61 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEconomía creció un 0,3% en el último trimestre de 2015 respecto al ejercicio trimestral anterior y un 2,1% en comparación con el mismo periodo de 2014.
Por: Expansión
Publicado: Martes 23 de febrero de 2016 a las 07:30 hrs.
El PIB alemán creció un 0,3% en el último trimestre de 2015 respecto al ejercicio trimestral anterior y un 2,1% en comparación con el mismo periodo de 2014, según confirma hoy Destatis, que confirma el dato definitivo del último trimestre del año y se sitúa en línea con lo esperado por los analistas. En cada uno de los dos primeros trimestres del año, el PIB creció un 0,4% y se espera un avance del 2% para 2016.
Alemania creció un 1,7% en el cómputo total de 2015 frente al avance del 1,6% de 2014, gracias al impulso de la demanda doméstica y el gasto público. El Estado aumentó el gasto un 1% en parte por el flujo de refugiados, mientras que el consumo privado subió un 0,2%.
Las inversiones también tuvieron un desarrollo positivo, sobre todo en el sector de la construcción, donde subieron un 2,2%. En cambio, el comercio exterior fue un freno para el crecimiento, ya que en el último trimestre las exportaciones bajaron un 1,7% con respecto al trimestre anterior, mientras que las importaciones bajaron un 0,6%.
El superávit más alto desde que cayó el muro
La Oficina Federal de Estadística también ha hecho público que los presupuestos alemanes lograron en 2015 un superávit de 19.400 millones de euros, un 0,6% del PIB, el más grande en términos absolutos desde la reunificación en 1990 y corrige así ligeramente al alza una primera estimación que hizo en enero con base en cifras provisionales.
En relación con el PIB, en 2000 hubo un superávit más alto, del 0,9% del PIB, pero en términos absolutos ese año estuvo por debajo de 2015 con 18.200 millones de euros. Además, el superávit de 2000 obedeció al efecto especial que tuvo la subasta de licencias de telefonía móvil que le proporcionó al Estado ingresos extraordinarios.
Alemania cumple ampliamente el criterio del tratado de Maastricht que exige que el déficit de las administraciones públicas no puede estar por encima del 3% del PIB.
La última vez que Alemania no cumplió con ese criterio fue en 2010 cuando el déficit fue del 4,2% del PIB.
Los cálculos del superávit incluyen los presupuestos del Estado, así como los de los 16 estados federados y otras administraciones públicas.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.