DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSuperó por un día el récord que hasta el momento tenía el militar Andrés de Santa Cruz.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 21 de octubre de 2015 a las 12:54 hrs.
El presidente Evo Morales celebró hoy en la ciudadela prehispánica de Tiahuanaco el récord de ser en el mandatario boliviano con más años continuos en el poder y aseguró sentirse "contento y con mucha más fuerza" para continuar al frente del país hasta su "liberación definitiva".
La celebración del gobernante incluyó una reunión con el vicepresidente Álvaro García Linera y sus ministros, una ofrenda de agradecimiento a la "Pachamama" (Madre Tierra) y un mensaje de más de 45 minutos para repasar a los principales logros alcanzados desde que llegó a la Presidencia por primera vez en 2006.
"Decirles desde Tiahuanaco, desde este centro sagrado (que) personalmente estoy muy satisfecho, contento y con mucha más fuerza para seguir avanzando para garantizar una liberación definitiva para Bolivia y desde aquí aportar con nuestra experiencia para todo el mundo. Ese es el gran deseo que tenemos", sostuvo Morales.
El mandatario, de 56 años, detalló que hoy cumple nueve años, ocho meses y 27 días de gobierno continuo, rebasando por un día el récord que hasta el momento tenía el militar Andrés de Santa Cruz (1829-1839).
Morales, que se refirió a Santa Cruz como un "hermano mayor", destacó que el militar logró en su gestión presidencial fortalecer la moneda nacional, dar estabilidad política y económica al país, modernizar al Ejército, reconocer algunos derechos para los indígenas y promover la integración regional.
Recordó que Santa Cruz fundó en 1836 la Confederación Perú-Boliviana, temida por las "oligarquías chilenas" que, según dijo, fueron las promotoras de la disolución de su iniciativa y de su posterior renuncia a la Presidencia en 1839.
"Gracias a esa conciencia del pueblo boliviano hoy día, yo diría después de 190 años de la fundación de la república, hacemos historia batiendo el récord del Gobierno de Andrés de Santa Cruz y Calahumana", afirmó Morales.
Entre los logros de sus casi diez años en el poder, el mandatario destacó el crecimiento del producto interior bruto (PIB), que pasó de 9.000 millones de dólares en 2005 a 33.000 millones en 2014, además de la reducción de la pobreza de 38 a 17 %.
Señaló que algunos organismos internacionales y gobiernos de otros países se han referido como un "milagro" al despunte de la economía de Bolivia en los últimos años y aseguró que ese "milagro" se consiguió al "ser antiimperialista, anticapitalista" y "gracias la conciencia del pueblo boliviano".
Morales también hizo un reconocimiento a sus ministros de Exteriores, David Choquehuanca, y de Economía, Luis Arce, quienes le acompañan en el Gobierno desde 2006.
Además, reconoció la labor de los ministros de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; de Educación, Roberto Aguilar, y de Gobierno, Carlos Romero, que también tienen bastantes años de permanencia en sus cargos.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.