DOLAR
$934,76
UF
$39.643,59
S&P 500
6.846,62
FTSE 100
9.899,60
SP IPSA
9.710,83
Bovespa
157.749,00
Dólar US
$934,76
Euro
$1.082,27
Real Bras.
$177,29
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,35
Petr. Brent
65,08 US$/b
Petr. WTI
60,96 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.138,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSu rival mejor ubicado es el empresario Samuel Doria Medina (13%).
Por: EFE
Publicado: Miércoles 1 de octubre de 2014 a las 10:36 hrs.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ganaría las elecciones del próximo 12 de octubre con un 59 % de respaldo, 46 puntos por delante de su rival mejor ubicado, el empresario Samuel Doria Medina (13 %), según un encuesta de intención de voto difundida hoy por el canal de televisión ATB.
El estudio, que tiene un margen de error del 1,79 %, fue realizado por la firma Ipsos con una encuesta a 3.000 personas entre el 8 y el 23 de septiembre en diez ciudades capitales, diez poblaciones urbanas y 88 rurales en los nueve departamentos del país.
Después de Doria Medina, se sitúa el expresidente boliviano, Jorge Quiroga (2001-2002), con 8 %; el exalcalde de La Paz, Juan del Granado, con 3 %; y el dirigente indígena Fernando Vargas, con 1 %.
Respecto al anterior sondeo de ATB, Morales se mantiene con 59 %, Doria Medina bajó cuatro puntos y Quiroga subió cuatro puntos.
Los bolivianos que no votarían por ningún candidato o en blanco representan el 12 % y los que anularían su voto, un 4%.
Si se confirma el respaldo, Morales, que gobierna Bolivia desde el 2006, ganaría las elecciones en la primera vuelta para iniciar en enero próximo un tercer mandato, hasta el 2020.
Pese a que la Constitución promulgada por el mismo Morales en 2009 permite solo dos mandatos consecutivos, el Tribunal Constitucional avaló su candidatura con el argumento de que el primer período del gobernante (2006-2010) no cuenta para ese cómputo porque el país fue refundado en 2009 con la nueva Carta Magna.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.