DOLAR
$962,61
UF
$39.511,08
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.405,55
SP IPSA
8.775,91
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$962,61
Euro
$1.112,72
Real Bras.
$175,36
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,83
Petr. Brent
61,95 US$/b
Petr. WTI
58,15 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.135,55 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSu rival mejor ubicado es el empresario Samuel Doria Medina (13%).
Por: EFE
Publicado: Miércoles 1 de octubre de 2014 a las 10:36 hrs.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ganaría las elecciones del próximo 12 de octubre con un 59 % de respaldo, 46 puntos por delante de su rival mejor ubicado, el empresario Samuel Doria Medina (13 %), según un encuesta de intención de voto difundida hoy por el canal de televisión ATB.
El estudio, que tiene un margen de error del 1,79 %, fue realizado por la firma Ipsos con una encuesta a 3.000 personas entre el 8 y el 23 de septiembre en diez ciudades capitales, diez poblaciones urbanas y 88 rurales en los nueve departamentos del país.
Después de Doria Medina, se sitúa el expresidente boliviano, Jorge Quiroga (2001-2002), con 8 %; el exalcalde de La Paz, Juan del Granado, con 3 %; y el dirigente indígena Fernando Vargas, con 1 %.
Respecto al anterior sondeo de ATB, Morales se mantiene con 59 %, Doria Medina bajó cuatro puntos y Quiroga subió cuatro puntos.
Los bolivianos que no votarían por ningún candidato o en blanco representan el 12 % y los que anularían su voto, un 4%.
Si se confirma el respaldo, Morales, que gobierna Bolivia desde el 2006, ganaría las elecciones en la primera vuelta para iniciar en enero próximo un tercer mandato, hasta el 2020.
Pese a que la Constitución promulgada por el mismo Morales en 2009 permite solo dos mandatos consecutivos, el Tribunal Constitucional avaló su candidatura con el argumento de que el primer período del gobernante (2006-2010) no cuenta para ese cómputo porque el país fue refundado en 2009 con la nueva Carta Magna.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.