DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍOcaso del liderazgo estadounidense, impulso populista en Europa y creciente tensión en Asia están entre los principales factores que generan peligro para el año que comienza.
Por: Ignacio Gallegos F.
Publicado: Miércoles 4 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
“No hemos visto una recesión geopolítica desde 1945. Estamos en una ahora”, señala el presidente de la consultora Eurasia Group, Ian Brenner, en el análisis que la empresa publicó sobre los principales riesgos del año que comienza, que caracterizó como “el año más volátil” en términos políticos desde la Segunda Guerra Mundial.
El reporte advierte que la economía de EEUU “tiene menos interés en asumir las responsabilidades de liderazgo global; sus aliados, especialmente en Europa, son más débiles (...) y Rusia y China buscan posicionarse como alternativas”. Agrega que “estas tendencias se han acelerado con la revuelta populista contra el ‘globalismo’ (...) El triunfo de ‘EEUU primero’ como motor principal de la política exterior en la única superpotencia marca un quiebre con décadas de creencia en la indispensabilidad del liderazgo estadounidense”.
El análisis asegura que este año “no es un momento para sentarse y analizar. Es momento para la verdad. Seguramente, eso no será cómodo”.
Un EEUU que toma decisiones en base a sus propios intereses y sin mayor preocupación por las consecuencias globales genera, según Eurasia, “muchas áreas de riesgo político, principalmente por el caos político de corto plazo (...) Eso se evidencia con mayor fuerza en Europa, donde el giro político de Trump hacia Rusia, su apoyo tibio hacia la OTAN y su alineación con movimientos anti-establishment en todo el continente debilitan más lo que había sido la alianza más importante para la protección del orden global. También se nota en Medio Oriente”.
El segundo factor de riesgo proviene de China. El presidente Xi Jinping podría reaccionar con fuerza al discurso de la nueva administración estadounidense, pues “será extremadamente sensible a los desafíos externos a los intereses de su país, en un momento en que todos los ojos estarán en su liderazgo”, señala el reporte, que sentencia que “las tensiones de política exterior escalarán”.
En Europa, en tanto, el mayor peligro es el debilitamiento de la canciller alemana, Angela Merkel, cuya política de apertura a los refugiados no tiene respaldo ni en su país ni en el resto del continente, lo que fortalece los discursos nacionalistas.
“La aguja de reformas estructurales no se moverá en 2017”, señala el informe de Eurasia, que agrega que “los países emergentes y desarrollados evitarán los cambios estructurales, lo que perjudicará las perspectivas de crecimiento y las oportunidades nuevas para los inversionistas”.
En la medida en que los gobiernos no generen cambios, los bancos centrales corren el peligro de volverse más políticos. Según Eurasia, la Fed podría iniciar un “conflicto abierto” con la Casa Blanca. “El presidente electo Trump ha prometido expansión fiscal, lo que podría llevar a presiones inflacionarias y un dólar fuerte. Si la Fed responde subiendo las tasas con más rapidez y más fuerza de lo planificado, se creará una contradicción interna que perjudicará las promesas de alto crecimiento”.
Según Brenner, este año “se puede ver un entorno que geopolíticamente es por lejos el peor que hemos experimentado en décadas, pero la inversión en los mercados estadounidenses y la fuerza del dólar va a crecer”.
Futuro gobierno de EEUU inició trámites por muro en la frontera con México
El equipo de transición del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, inició las consultas ante el Departamento de Seguridad Interior para instalar un muro en la frontera con México, según documentos a los que tuvo acceso la agencia de noticias Reuters. En una reunión el pasado 5 de diciembre, el futuro equipo de la Casa Blanca solicitó determinar todos los activos disponibles para la construcción y consultó sobre la capacidad del departamento de expandir la detención de inmigrantes, así como la viabilidad de un programa de vigilancia aérea que fue frenado por la administración saliente de Barack Obama.
De acuerdo con el resumen del encuentro, al que tuvo acceso Reuters, la oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de EEUU identificó más de 400 millas (643 kilómetros) de frontera con México, con un costo de US$ 11.370 millones. El equipo de transición pidió copias de todas las órdenes ejecutivas y directrices que la administración Obama envió a los agentes de inmigración en sus ocho años de gobierno.
En otra medida que seguramente generará tensiones, Trump designó ayer a Robert Lighthizer, una ex autoridad del gobierno de Ronald Reagan y crítico de las prácticas comerciales de China, como el Representante de la Oficina de Comercio, con la principal misión de reducir el déficit comercial de la primera economía mundial. Durante su carrera, el nominado ha argumentado que China ha incumplido los compromisos que adquirió cuando se unió a la Organización Mundial del Comercio y ha pedido al congreso tener "una postura más agresiva" al lidiar con la potencia asiática.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.