DOLAR
$932,56
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.522,00
Dólar US
$932,56
Euro
$1.079,98
Real Bras.
$175,21
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,20
Petr. Brent
64,82 US$/b
Petr. WTI
60,65 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.068,54 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCayeron un 5,2% en el octavo mes del año respecto al mes anterior.
Por: Expansión, España
Publicado: Jueves 8 de octubre de 2015 a las 07:17 hrs.
Las exportaciones de Alemania experimentaron su mayor caída registrada desde agosto de 2009 por el retroceso de pedidos industriales, mientras las importaciones registran también sus peores índices, según revelan los datos provisionales de la Oficina Federal de Estadísticas.
Las exportaciones cayeron un 5,2% en el octavo mes del año respecto al mes anterior según los datos ajustados estacionalmente hasta los 97.700 millones de euros mientras las importaciones descienden un 3,1% hasta los 78.200 millones, la mayor caída desde noviembre de 2012, aunque también un 4% más altas en comparación interanual.
En datos interanuales, las exportaciones a países de la Unión Europea (UE) se incrementaron un 3,5%, aunque con claras diferencias entre las destinadas a los países de la zona del euro -que avanzaron un 2,1 %- y las que fueron al resto de naciones, que aumentaron un 5,8%.
Las exportaciones de la mayor economía de la eurozona a terceros países, los situados fuera de la UE, se incrementaron en agosto un 6,8% en comparación con el mismo mes del ejercicio anterior.
El mal dato de exportaciones se suma al retroceso de los pedidos y la producción industrial publicados también esta semana.
En agosto del año pasado las exportaciones sufrieron un retroceso similar por la debilidad de la producción y los pedidos industriales y la actividad manufacturera fruto de la crisis de Rusia y las vacaciones de verano. Esta vez, el Gobierno alemán atribuye el descenso a la coyuntura de las vacaciones, pero también a la debilidad comercial de China.
La primera economía europea acumuló en agosto un superávit de 15.300 millones de euros, frente a los 13.900 millones que registró en el mismo mes del año pasado, aunque si se corrigen los efectos estacionales y de calendario, el superávit asciende a 19.600 millones de euros.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.